ENTREVISTAS EN LA BRÚJULA

Pablo Fernández, portavoz de Podemos: "No es el caso Koldo, ni el caso Ábalos, ni el caso Santos Cerdán; es el caso PSOE"

El político y portavoz del grupo parlamentario Podemos fue entrevistado por Rafa Latorre en 'La Brújula' por la polémica en torno al PSOE y al exsecretario de organización del partido, Santos Cerdán

ondacero.es

Madrid |

Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, ha declarado que su formación política "no puede estar más lejos de este gobierno ni del Partido Socialista", en una entrevista concedida a La Brújula. En un contexto marcado por una grave crisis de corrupción que salpica al PSOE, Fernández ha exigido explicaciones contundentes, depuración de responsabilidades y la devolución íntegra del dinero público robado.

"Pedir perdón no es suficiente"

Según Fernández, las explicaciones ofrecidas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son "del todo insuficientes". Asegura que "poner cara compungida y pedir perdón no basta", y remarca la necesidad de que el PSOE devuelva hasta el último céntimo de euro implicado en la trama.

Además, califica de inverosímil la idea de que el escándalo solo afecte a nombres concretos como Koldo, Ábalos o Santos Cerdán. Para el dirigente de Podemos, la magnitud de la trama implica necesariamente a responsables en diferentes niveles de la administración.

Cuestión de confianza: una vía insuficiente

Cuestionado sobre una posible cuestión de confianza por parte de Sánchez, Fernández afirmó que "la confianza no se recupera con una votación en el Congreso", sino con hechos concretos: explicaciones claras, responsabilidades políticas y devolución del dinero público. Para él, la raíz del problema está en el corazón del PSOE, y no basta con auditorías internas o gestos simbólicos.

Críticas a Sumar y al papel del Gobierno de coalición

Pablo Fernández también ha dejado claro que, de estar en la actualidad ante una negociación para entrar en el Gobierno, Podemos no formaría parte del Ejecutivo.

Lo justifica en la implicación de España en lo que califica como "un régimen de guerra", que prioriza gasto militar sobre inversión en servicios públicos. La corrupción incompatible con los principios democráticos de regeneración que defiende Podemos.

En este contexto, Fernández ha evitado valorar directamente el papel de Sumar, pero ha subrayado que la decisión de Podemos de separarse fue la más acertada para poder actuar con independencia y “decir la verdad caiga quien caiga”.

"No es el caso Koldo, es el caso PSOE"

El dirigente de Podemos ha sido especialmente tajante al afirmar que "no estamos ante el caso Ábalos ni el caso Santos Cerdán; estamos ante el caso PSOE". Según él, lo ocurrido afecta al núcleo del partido y supone un caso gravísimo de corrupción, lo que lo hace incompatible con cualquier proyecto que aspire a regenerar las instituciones democráticas.

Sánchez, lejos de una autocrítica real

Por último, Fernández ha mostrado escepticismo ante la posibilidad de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza, afirmando que "ha solventado una trama gravísima en 25 minutos sin decir prácticamente nada". Critica que las únicas medidas anunciadas hayan sido una auditoría externa del PSOE y una declaración de intenciones para seguir en el poder hasta 2027.

Para Podemos, el rumbo del Gobierno debe cambiar radicalmente: abandonar la actual estrategia militarista, depurar responsabilidades y recuperar el dinero público. Solo entonces, añade Fernández, "se podría empezar a hablar".