LA BRÚJULA

Un nanosegundo en el metaverso: Lalo Schifrin y Javier Cercas

Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Edu Galán y Rafa Latorre

ondacero.es

Madrid |

La edición de los viernes de La Brújula se despidió de la semana con su habitual tono distendido y cultural, repasando temas de actualidad y cultura pop, y rindiendo homenaje a grandes figuras del cine y la música. El programa, conducido por Rafa Latorre y su equipo, combinó humor, análisis y recomendaciones para el fin de semana.

Homenaje a Lalo Schifrin: el genio tras "Misión Imposible"

La sección arrancó recordando al compositor Lalo Schifrin, fallecido recientemente, considerado uno de los grandes creadores de bandas sonoras del siglo XX y XXI. Se destacó su versatilidad, su paso del jazz de vanguardia a la música sinfónica y su capacidad para romper moldes, como demostró con la icónica sintonía de "Misión Imposible", compuesta en un inusual compás de 5/4. Además, se repasaron otras obras memorables de Schifrin, como la música de "Harry el Sucio" y su frustrada colaboración con "El Exorcista", donde su banda sonora atonal fue rechazada por el público y el director.

Polémica literaria: Javier Cercas y la libertad de expresión

El programa abordó la controversia surgida en torno al escritor Javier Cercas, tras la publicación de su artículo "La mayor victoria de Sánchez" en El País. Cercas fue duramente criticado por sectores afines al Gobierno y por periodistas como Antonio Maestre, que lo calificó de "Caballo de Troya de la derecha". Los tertulianos defendieron la importancia de la discrepancia argumentada y lamentaron la tendencia a la descalificación personal en el debate público, subrayando que "la democracia es la condición de posibilidad de la izquierda", como afirma el propio Cercas.

Las 10 mejores películas del siglo XXI según The New York Times

Uno de los momentos más animados de la tertulia fue el repaso a la lista de las 100 mejores películas del siglo XXI elaborada por The New York Times, centrándose en el top 10:

El listado de las 10 mejores películas del siglo XXI según The New York Times, en formato texto:

1. Parásitos, dirigida por Bong Joon-ho (2019)

2. Mulholland Drive, dirigida por David Lynch (2001)

3. Pozos de ambición, dirigida por Paul Thomas Anderson (2007)

4. Deseando amar, dirigida por Wong Kar-wai (2000)

5. Moonlight, dirigida por Barry Jenkins (2016)

6. No es país para viejos, dirigida por Joel y Ethan Coen (2007)

7. ¡Olvídate de mí!, dirigida por Michel Gondry (2004)

8. Déjame salir, dirigida por Jordan Peele (2017)

9. El viaje de Chihiro, dirigida por Hayao Miyazaki (2001)

10. La red social, dirigida por David Fincher (2010)

Reivindicación de Sara Montiel con "Súper Sara"

El cierre del programa estuvo dedicado a la figura de Sara Montiel, a propósito del estreno en HBO Max del documental "Súper Sara", dirigido por Valeria Vegas. Se resaltó la importancia de Montiel como icono del cine español y pionera en Hollywood, así como su influencia en la cultura popular y su reivindicación como figura LGTBI y feminista. El documental, de tres episodios, recorre su vida desde sus orígenes humildes hasta su consagración internacional y su posterior conversión en personaje mediático.