En una entrevista en La Brújula, De Andrés ha detallado los vínculos empresariales y políticos de Alzaga, ha criticado la falta de transparencia del PNV y ha descartado cualquier posibilidad de pacto con los nacionalistas, a quienes acusa de estar completamente alineados con el PSOE.
El PP vasco exige explicaciones sobre la relación entre Alzaga y la trama de Cerdán
Javier de Andrés comenzó la entrevista subrayando la relevancia de Iñaki Alzaga dentro del entramado nacionalista vasco, a quien definió como "máxima confianza del Partido Nacionalista Vasco". Recordó que Alzaga ha ocupado puestos clave en la gestión de medios de comunicación nacionalistas, en la radio del PNV, en el sector de las telecomunicaciones a través de Euskaltel y, actualmente, en el sector energético como presidente de Nortegas, empresa participada por el Gobierno vasco.
De Andrés destacó la sorpresa que ha supuesto descubrir que Alzaga aparece como socio de Antxón Alonso, a quien calificó como "testaferro de Santos Cerdán", en sociedades que comparten incluso el mismo domicilio fiscal. "¿Por qué aparece de repente un hombre de la máxima confianza del PNV como socio del testaferro de Cerdán?", se preguntó, poniendo en duda la transparencia del partido nacionalista.
Además, recordó que el PNV "se negó a que el Gobierno diera explicaciones del caso Koldo" y ahora, ante la aparición de Alzaga en la trama, "le toca al PNV explicar qué es esto".
El presidente del PP vasco también señaló las concesiones realizadas desde el Gobierno de Navarra a favor de empresas implicadas en la trama de mordidas, y reclamó claridad sobre la participación de Alzaga en estas operaciones.
El PNV, "paralizado" y sin intención de romper con el PSOE
Durante la conversación, Latorre comparó la actitud del PNV ante la polémica con la de "conejos cegados por los faros" o "vacas pastando", acusando a los nacionalistas de estar "paralizados" y de no reaccionar ante el escándalo. Insistió en que el PNV "prefiere mirar para otro lado" y mantener su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, incluso tras la implicación de personas de su confianza en la trama de corrupción.
De Andrés fue tajante al afirmar que el Partido Nacionalista Vasco "jamás ha dado poder al Partido Popular", ni siquiera en momentos clave de la historia política reciente, y que su trayectoria ha sido siempre de pactos con el Partido Socialista, tanto en Euskadi como en el resto de España. "El Partido Nacionalista Vasco jamás ha dado poder al Partido Popular. Jamás. Su historia ha sido siempre de pactos con el Partido Socialista principalmente", subrayó.
El PP vasco renuncia a pactos y busca al votante desencantado
El líder popular vasco explicó que el PP ha abandonado cualquier expectativa de conseguir el apoyo del PNV, y que su estrategia pasa por dirigirse a los votantes que se sienten abandonados por los nacionalistas, especialmente aquellos que tienen un comercio, un taxi, un piso o que se ven afectados por la política fiscal y social del PNV y del PSOE. "Sabemos que no vamos a contar con el voto del PNV porque está entregado al PSOE", afirmó De Andrés, quien defendió que el espacio político del PP vasco está en captar a esos ciudadanos que comparten valores y preocupaciones económicas y sociales con su partido.
De Andrés también criticó el doble rasero del PNV al juzgar a los líderes del PP, mientras "su interlocutor está ahora en la cárcel" y eso, dijo, "no le parece mal" al PNV, que sigue apoyando al PSOE.