ENTREVISTAS EN LA BRÚJULA

Daniel Marín, astrofísico: "Se cancelan misiones científicas, pero al mismo tiempo se quiere llegar a Marte"

El astrofísico y divulgador científico Daniel Marín expone en una entrevista en La Brújula con Rafa Latorre el nuevo presupuesto por parte de Washington para las misiones de la NASA y lo que supone para los objetivos de la agencia

ondacero.es

Madrid |

La reciente propuesta de presupuesto de la Casa Blanca para la NASA ha generado una fuerte preocupación entre la comunidad científica internacional. El recorte del 25% en el presupuesto global de la agencia, que pasa de 24.900 millones de dólares a 18.800 millones, b y afecta especialmente a la división científica, que perdería cerca del 50% de sus fondos y vería cancelados 41 proyectos, es decir, un tercio de su cartera.

Un presupuesto contradictorio: recortes en ciencia y apuesta por Marte

Daniel Marín, físico y divulgador especializado en astrofísica, explicó en "La Brújula" con Rafa Latorre que este presupuesto es "bastante contradictorio", ya que mientras se eliminan misiones científicas y se cancela el programa Artemisa a partir de la misión Artemisa III, se impulsa un nuevo programa tripulado para enviar humanos a Marte en la próxima década. "Por un lado se cancelan misiones científicas y también se cancelan misiones a la Luna... Pero al mismo tiempo se quiere iniciar un programa tripulado para poner al ser humano en Marte", señaló Marín.

El papel de SpaceX y la incertidumbre tras la ruptura Trump-Musk

Uno de los principales beneficiados de este giro sería SpaceX, la empresa de Elon Musk, que lideraría el futuro programa marciano. Sin embargo, la reciente ruptura entre Donald Trump y Musk introduce incertidumbre en la estrategia. "Él iba a ser el principal beneficiado de estos nuevos recortes y de estos nuevos planes. Pero claro, ahora, tras las rupturas que ha habido entre los dos, pues no está muy claro qué es lo que va a suceder", advirtió Marín.

Competencia con China y riesgo de perder la carrera lunar

El contexto internacional añade presión a la NASA. China ha anunciado que antes de 2030 pondrá dos astronautas en la superficie lunar, lo que intensifica la nueva carrera espacial. "Si solo se produce esa misión de alunizaje, digamos que Estados Unidos, entre comillas, le regala la Luna a China para que el país asiático continúe con las misiones tripuladas casi en solitario", alertó el experto.

Recursos estratégicos en la Luna y Marte: mucho más que exploración

Más allá del prestigio, la pugna por el control del hielo en los polos lunares es clave, ya que de él se pueden obtener agua, oxígeno e hidrógeno, recursos esenciales para futuras misiones espaciales. "El principal recurso que está en conflicto entre Estados Unidos y China... es el hielo que hay en las regiones polares", explicó Marín.

Consecuencias globales: impacto en Europa y la ciencia planetaria

El recorte afecta también a la colaboración internacional. Europa, que participa en el programa Artemisa y en misiones como el rover Rosalind Franklin, se vería perjudicada si se cancelan estos proyectos. "Nosotros somos la Agencia Espacial Europea y España, que forma parte de la Agencia Europea, participa y colabora con la NASA en diversos proyectos que ahora nos quedamos literalmente colgados", lamentó Marín.

Venus y Marte, dos mundos clave para la ciencia... y para el futuro

La cancelación de misiones a Venus y Marte supone un duro golpe para la investigación planetaria. "Venus se suele decir que es el gemelo malo de la Tierra... entender cómo se convirtió en este planeta tan desolado tiene que ver con el efecto invernadero", destacó Marín, subrayando la importancia de estos estudios para comprender el cambio climático en la Tierra. Sobre Marte, recalcó que "sabemos que Marte fue habitable en los orígenes del Sistema Solar... por eso la prioridad también es traer muestras del planeta rojo".