La tertulia económica de La Brújula de la Economía, emitida desde Aguilar de Campoo, ha girado en torno a temas clave de la actualidad política, económica y social, con especial atención a los casos de corrupción, la situación del gobierno de coalición, el impacto de la inflación y la necesidad de reindustrialización del medio rural.
Corrupción y consecuencias políticas en el foco del debate
La comparecencia de Yolanda Díaz fue uno de los ejes del análisis. La vicepresidenta segunda reclamó al presidente Pedro Sánchez una regeneración democrática que incluya la eliminación de los aforamientos y la exclusión de concursos públicos para empresas condenadas por corrupción.
Esta exigencia surgió en pleno escándalo por la llamada "trama Koldo-Cerdán-Ábalos", donde empresas como Acciona ya han cesado a directivos implicados. Los tertulianos profundizaron en la estructura sistémica de la corrupción en España, cuestionando quién es realmente el corrupto y quién el corruptor, y planteando la necesidad de ampliar la responsabilidad también a los partidos políticos. La inacción política frente a estos escándalos fue duramente criticada, recordando que apenas se producen consecuencias reales más allá de los ceses simbólicos.
Un gobierno en minoría y en riesgo de parálisis legislativa
La mesa abordó el delicado equilibrio del gobierno de coalición. La relación entre Pedro Sánchez y sus socios, en particular Sumar y Podemos, fue calificada de frágil. Se destacó la contradicción entre el discurso indignado de Díaz y su permanencia en el Ejecutivo, mientras que Podemos sí se ha desmarcado frontalmente.
Ante la pérdida de apoyos, el gobierno podría enfrentar una legislatura bloqueada sin capacidad de sacar adelante presupuestos ni nuevas leyes, en un contexto que algunos participantes definieron como de "agonía política prolongada".
Fondos europeos, inflación y tensiones geopolíticas
Ignacio Rodríguez Burgos introdujo su "mirada cítrica" con una referencia a los cuatro años de los fondos de recuperación europeos, cuya gestión, según se debatió, requiere auditorías más rigurosas ante sospechas de desvío de fondos. Asimismo, se informó de que Hacienda aprobará las entregas a cuenta para las comunidades autónomas, tras meses de retrasos y presiones de Esquerra Republicana, en un contexto en el que algunas regiones denuncian deudas de hasta 25.000 millones de euros.
El mercado laboral también fue noticia: España ha alcanzado los tres millones de cotizantes extranjeros, una cifra récord, mientras que el banco Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB como estrategia ante la OPA lanzada por el BBVA.
Transformaciones corporativas: de Repsol a la inteligencia artificial
Se analizaron también movimientos empresariales como el cambio de imagen de Repsol en sus estaciones de servicio y el avance de la inteligencia artificial en el consumo, con un dato llamativo: más del 50% de los usuarios prefiere ya interactuar con una IA antes que con una persona en tareas cotidianas.