La Brújula de la Economía de este miércoles llega marcada por la actualidad más urgente: el caos en el transporte ferroviario y aéreo, la gestión de las infraestructuras públicas, el impacto del turismo en el empleo y la polémica por la planificación y el mantenimiento de las grandes redes de comunicación en España. El programa, dirigido por Rafa Latorre y con la participación de Carlos Rodríguez Braun, Laura Blanco, Carlos Segovia e Ignacio Rodríguez Burgos, ha analizado en profundidad los desafíos y contradicciones de la economía española en pleno inicio de la campaña veraniega.
El caos en el transporte: incendios, retrasos y falta de explicaciones
La suspensión de la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en las inmediaciones de Lleida ha sido el primer gran tema del programa. Más de 20 trenes se han visto afectados y miles de pasajeros han sufrido retrasos y cancelaciones en plena operación salida, mientras los bomberos trabajaban en la extinción del fuego y Adif optaba por cortar el tráfico ferroviario por motivos de seguridad. Los colaboradores han destacado la falta de explicaciones claras y la normalización de los fallos en las infraestructuras, así como la tendencia a buscar responsables externos en lugar de asumir errores de gestión.
A esta situación se ha sumado el colapso en los controles de pasaportes del aeropuerto de Barajas, con largas colas y esperas que han superado la hora, generando ansiedad y pérdida de vuelos para muchos viajeros. El Ministerio de Transportes ha achacado el problema a la falta de efectivos policiales, en un cruce de reproches con Interior y AENA.
Debate sobre la gestión de Adif y la liberalización ferroviaria
El programa ha dedicado un bloque especial al papel de Adif como responsable de las infraestructuras ferroviarias y a la convivencia con los nuevos operadores privados, como Ouigo e Iryo. Se ha cuestionado la falta de inversión en mantenimiento y la gestión de los fondos europeos, así como la tendencia a culpar a las empresas privadas de los incidentes, en lugar de revisar el estado real de las vías y catenarias. Los analistas han recordado que España fue referente mundial en puntualidad y calidad ferroviaria, pero advierten de un deterioro progresivo que afecta tanto a la imagen internacional como al turismo.
Turismo, empleo y el reto del paro de larga duración
En el ámbito laboral, el programa ha destacado la bajada del paro en junio, con 49.000 personas menos y un aumento de 76.700 afiliados, especialmente en el sector turístico y entre los jóvenes. Sin embargo, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha alertado sobre el problema estructural del paro de larga duración, que afecta a más de 1,5 millones de personas, especialmente mayores de 45 años.
El turismo sigue batiendo récords, con 35 millones de visitantes extranjeros hasta mayo, y se consolida como motor del empleo estacional. Sin embargo, los expertos advierten de la necesidad de diversificar la economía y mejorar la calidad del empleo generado.
Peajes en autovías y el debate sobre la financiación de infraestructuras
La patronal de la construcción ha vuelto a proponer la implantación de peajes en todas las autovías españolas para asegurar su mantenimiento, una medida rechazada por asociaciones de conductores y transportistas, que recuerdan la elevada presión fiscal ya existente sobre los automovilistas.
Empresas, despidos y espionaje industrial
En el bloque empresarial, el programa ha abordado los despidos masivos en Microsoft, la caída de ventas de Tesla y Volvo, y las pérdidas de la SEPI por el impacto de Correos y Navantia. Además, se ha analizado la denuncia de Ferrovial contra Acciona por presunto espionaje industrial, en un contexto de fuerte competencia por las grandes licitaciones públicas internacionales.
Corrupción, planificación y el uso político de las infraestructuras
El equipo de La Brújula ha debatido sobre la influencia de la corrupción y la rentabilidad política en la planificación de infraestructuras, a raíz de las declaraciones judiciales sobre presiones para adjudicar obras con criterios partidistas. Se ha subrayado la importancia de una gestión profesional y transparente de los recursos públicos para evitar el deterioro de la red y garantizar la competitividad del país.
Literatura y economía: "Padres e hijos" y el conflicto generacional
La tertulia ha cerrado con la sección "Había una vez: Literatura y economía", dedicada esta semana a "Padres e hijos" de Iván Turguénev, una reflexión sobre el conflicto generacional, el cambio social y la importancia de la moderación frente a las utopías destructivas.