EN LA BRÚJULA

El monólogo de las ocho: "Yolanda Díaz ha preferido pasar por ignorante que por antisemita"

Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre las palabras de Yolanda Díaz y su posterior rectificación sobre el lema palestino sobre la extensión de su territorio "del río al mar".

👉 Yolanda Díaz aclara que cuando dijo "del río al mar" se refería tanto a Palestina como a Israel

Rafa Latorre

Madrid | 24.05.2024 20:36

Yolanda Díaz ha preferido pasar por ignorante que por antisemita. La verdad es que su retractación ha sido tan embarazosa y la operación a la postre tan estúpida, que cuesta no creerle.

La frasecita "del río al mar", significa lo que significa y los intentos de reinterpretación son ridículos. Si Hamás ha estampado la divisa en su carta fundacional es porque con ella quiere expresar que no cabe otro estado entre el Jordán y el Mediterráneo, que el estado islámico de Palestina. Ahora vienen con sutilezas al rescate de Yolanda Díaz, hasta en la 1, que escuchaba a una presentadora decir qué bueno… esto no… en realidad… contempla todos los accidentes geográficos de esa tierra tan cargada de historia…

No, hombre, si nos ponemos muy cínicos, también podemos decir que Euskadi ta Askatasuna significa País Vasco y libertad. ¿Y quién no quiere libertad en el País Vasco? Mira, esto lo podía haber añadido Israel en su respuesta y le hubiera puesto un toque de humor negro, que nunca viene mal.

En el ministerio de Exteriores se desató la cólera cuando vieron el vídeo de Yolanda Díaz, porque es la forma más ridícula de escalar un peldaño más en el conflicto. Pregúntense por qué ningún país occidental tiene ministros soltando lemas semejantes. Hoy Albares y esto siempre es comprometido, se ha visto obligado a aclarar que en su gobierno no hay antisemitas.

Albares también ha añadido que elevará una protesta si procede tras estudiar la respuesta que ha recibido de Israel. Han llamado ignorante a la vicepresidenta, pero eso no importa demasiado, lo sustancial es que Israel ha tomado una medida excepcional contra España y corta la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos. O sea que prohíbe al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Cisjordania.

Lo que parece que pretende Israel es que impedir es cualquier conexión de España con Cisjordania. Con Gaza ya están cortadas, desde luego, pero en lo que consiste es en que el reconocimiento de Palestina como Estado limite aún más las relaciones de España con Palestina y lo contrario. Porque los diplomáticos no podrán viajar como hasta ahora a los territorios palestinos en dominio de la Autoridad nacional palestina.

Escuchan al magistrado principal que ha leído la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU. Porque Israel tiene otros problemas diplomáticos a los que enfrentarse más allá de Yolanda Díaz. Los jueces consideran que el agravamiento de las condiciones en la Franja obliga a adoptar nuevas medidas urgentes y exige reabrir el paso fronterizo con Egipto para la entrada de ayuda. No se trata de la Corte Penal Internacional sino del Tribunal de Naciones Unidas y si ya a La Haya Israel no le va a reconocer ninguna autoridad a la hora de definir su estrategia militar, imagínense al Tribunal Internacional de Justicia.

¿Qué estará haciendo la fiscalía en sus continuas visitas al juzgado donde se está investigando el caso de Begoña Gómez? Es que da la impresión de que el juez está hasta las puñetas y además ha querido que se sepa. Ya hace unos días, creo que era 'El Confidencial' el que informaba de que el juez Juan Carlos Peinado había recibido cartas amenazantes después de haber incoado diligencias para investigar las denuncias por las relaciones de la mujer de Pedro Sánchez.

Chalados hay en todos lados y no hace falta que nadie los azuce. Otra cosa es esto. Porque la Fiscalía ha superado ya todos los límites de su función y actúa, ya no como el ministerio 23 sino como una agencia de Moncloa. Está la oficina económica, el gabinete de presidencia y la fiscalía general de Álvaro García Ortiz.

El juez ha dictado una serie de diligencias, entre ellas las de pedir al letrado del juzgado un informe sobre la frecuencia de esas visitas y "la insistencia" por parte del fiscal en conocer inmediatamente las resoluciones que se dictan o las que se van a dictar.

O sea, que el juez sospecha que la fiscalía está actuando ya no como la defensa de Begoña Gómez, sino como la espía de la presidencia del Gobierno. Al juez también le sorprende lo "singular" que fue que el fiscal recurriera de forma "casi automática" la apertura de la causa, algo "totalmente inhabitual", y que quiera conocer las resoluciones que se dictan, "incluso antes de ser notificadas".

Hoy se ha reivindicado la figura de Felipe González en la campaña de las Europeas. Pero no ha sido en un mitin del PSOE sino del PP. Ha sido Alberto Núñez Feijóo. En el PSOE lo que hay es un enfado muy notable, porque ayer comenzaba la campaña y el acto político más visto, comentando, influyente… ha sido la entrevista de Felipe González en El Hormiguero. Un 20% de share y un minuto de oro de tres millones de espectadores. Segundo mejor dato de 2024.

Y el expresidente que se despachó a gusto contra la Amnistía, contra Zapatero, contra Pedro Sánchez, contra los socios de Sánchez… agitando un ejemplar de la Constitución en prime time.

A esta hora está en marcha en Murcia el mitin de Feijóo.