En el programa de hoy, el abanico temático era tan amplio como profundo: desde la nueva ley del alquiler en España hasta el veto de Harvard a determinadas matrículas, pasando por la energía nuclear, el precio de los carburantes, el auge del coche eléctrico chino en Europa.
Uno de los temas centrales fue la prohibición de matriculación de estudiantes en Harvard bajo ciertos criterios migratorios. "Es una noticia importantísima", apuntó Natalia Hernández. A lo que Ignacio Rodríguez Burgos añadió que decisiones así afectan directamente al "talento importado", base del éxito de universidades como Harvard, que acumula 35 premios Nobel, muchos de ellos no estadounidenses.
El debate se trasladó entonces a la política fiscal estadounidense. Rodríguez Burgos criticó la reforma de Trump aprobada por un voto solo en la Cámara de Representantes. "Reducir impuestos al 1% más afortunado y recorta gasto social a 70 millones de personas", afirmó. También alertó del impacto en la deuda pública, ya por encima de los 36 billones de dólares.
En el plano nacional, la ministra Isabel Rodríguez presentó una nueva propuesta de ley del PSOE sobre alquileres. Entre las medidas: el aumento del IVA al 21% para apartamentos turísticos, penalización fiscal a propietarios de viviendas vacías y subidas a las SOCIMIs. Sin embargo, también habrá deducciones fiscales para arrendadores que no suban precios. "Los impuestos siguen siendo el gran festín del poder", comentó Burgos.
El programa no dejó de lado la cuestión energética. El reciente apagón eléctrico en España sigue sin explicación oficial clara. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, descartó ciberataques y sobrecargas. En paralelo, se intensifica el debate sobre el cierre de centrales nucleares. Endesa e Iberdrola alertan del coste económico de apagar 7.800 MW. "Vamos a enterrar 50.000 millones de euros porque no lo necesitamos. ¿Seguro?", cuestionaron los tertulianos.
Mientras tanto, el precio de la gasolina sigue siendo motivo de frustración para los consumidores: "El crudo ha bajado un 15% y el dólar un 7%, pero en los surtidores apenas se nota", denunció el equipo.
También se mencionó el avance de China en el mercado del coche eléctrico, adelantando a Tesla en Europa. TotalEnergies, por su parte, impulsa su mayor proyecto solar en Sevilla con 400.000 paneles.
Finalmente, Donald Trump vuelve a ser noticia, esta vez por recibir en su club de golf a los principales inversores de su criptomoneda. "Serán 220, pero solo una decena tiene nombre conocido. El resto, alias y código oculto", subrayaron con tono crítico.
Por último, un toque cultural: "La Bella y la Bestia" arrasa en Japón. Según los colaboradores, se trata de la película de Disney que despierta más fascinación en el país asiático, incluso por encima de producciones como Frozen o las obras de Miyazaki.