En el espacio radiofónico de Onda Cero "La Brújula de la Economía", el análisis económico se mezcla con ironía, complicidad y no poca crítica política. Este miércoles, el programa arrancó con el tono distendido habitual, entre bromas sobre los colaboradores —que se autodefinen como "pájaros" o "petardos"— y un repaso a la actualidad donde la economía, la política y hasta la música se dieron la mano.
Con una mesa compuesta por voces reconocibles como Laura Blanco, Fernando Cano, Carlos Rodríguez Braun e Ignacio Rodríguez Burgos, el programa transcurrió entre comentarios ácidos y análisis rigurosos. En su "mirada cítrica", Rodríguez Burgos comparó al expresidente Donald Trump con un "tronco" de la economía global, por su capacidad de vender hasta en los escenarios más tensos: en su gira por Oriente Medio, Trump logró acuerdos comerciales por más de 1,2 billones de dólares, destacando la venta de 210 aviones Boeing a Qatar.
No faltaron críticas estilísticas: la fanfarria saudí que acompañó al himno estadounidense fue calificada como "una falta de respeto", lo que dio pie a una digresión sobre la calidad de las orquestas en España y la excelencia de instituciones como la Escuela Reina Sofía.
Más allá del anecdotario musical, el programa abordó uno de los temas que más ha sacudido el panorama político español: los mensajes de WhatsApp entre el presidente Pedro Sánchez y su exministro José Luis Ábalos. Los mismos revelan cómo se gestó el polémico rescate a la aerolínea Plus Ultra, vinculado a la familia Talgo, por parte del Estado durante la pandemia. Ábalos, que ha autorizado su publicación, parece dispuesto a tirar de la manta, inquietando al núcleo duro del Gobierno por su tono desafiante y pasivo-agresivo.
La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, también fue protagonista tras comparar en el Congreso sobre el reciente apagón eléctrico, descartando que fuera un ciberataque. Identificó problemas en tres subestaciones —Granada, Badajoz y Sevilla— que desencadenaron la caída. Aunque el recibo de la luz ha bajado y ayudó a contener la inflación al 2,2% en abril, los analistas temen repuntes por el creciente uso del gas frente a las renovables, una decisión que genera desconcierto entre los expertos del programa.
En el ámbito autonómico, Emiliano García-Page preguntó proponiendo cumbres mensuales de presidentes regionales, con o sin la presencia de Sánchez. Esta propuesta llega en plena polémica por la condonación de deuda autonómica, de la que Cataluña sería la gran beneficiada. El Gobierno, por su parte, ya ha convocado una Conferencia de Presidentes para el 6 de junio en Barcelona.
En los mercados, el Ibex 35 roza los 14.000 puntos, aunque Telefónica presentó pérdidas de 1.300 millones de euros tras vender sus filiales en Perú y Argentina. En el sector empresarial, Burberry anuncia 1.700 después de perder 66 millones de libras, y Ferretti Iberia planea un ERE para el 10% de su plantilla.
Laura Blanco cerró con una reflexión sobre el oro, convertido en refugio durante las crisis. Citó un estudio del Banco Central de Turquía que vincula la alza del precio del oro con el encarecimiento de activos como la vivienda. Este fenómeno se recordó a la inflación sevillana de siglos atrás tras la llegada de metales preciosos de América.
Así, entre neuras, análisis macroeconómicos y golpes de humor, "La Brújula de la Economía" vuelve a demostrar que el rigor informativo y el entretenimiento no son incompatibles, sino, quizás, necesarios compañeros de viaje.