ENTREVISTA EN LA BRÚJULA

Teresa Arsuaga, la autora que explica cómo gestionar los conflictos de manera inteligente: "No hay que huir"

Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' a Teresa Arsuaga por el estreno de su nuevo libro

ondacero.es

Madrid |

Encontrar la solución a un conflicto, por pequeño que sea, no es tarea fácil. Generalmente, cuando las personas se pelean o discuten se crea un ambiente de tensión, de hostilidad y a veces también de orgullo. Si esto lo extrapolamos al contexto internacional actual y pasado, es fácil comprobar que la escala se mantiene: orgullo, hostilidad, tensión, violencia, enfado, etc. Sin embargo, todo, o casi todo, tiene solución. Y lo más importante: lleva consigo un importante aprendizaje.

Para ahondar en esta materia, Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' a Teresa Arsuaga, abogada y mediadora autora del libro 'Te veo, te escucho, te reconozco. Una guía para la gestión inteligente de los conflictos'.

En el interior de sus páginas, Arsuaga aborda importantes asuntos que explican el porqué de los conflictos y cómo podemos aprender a gestionarlos y convivir con ellos. "No hay por qué huir del conflicto, hay que gestionarlo. El conflicto puede convertirse en un infierno pero también puede ser un momento de cierta creatividad", apunta.

En este sentido, Arsuaga recuerda que "a una situación difícil se le pueden buscar soluciones pensando en el futuro. Los conflictos se resuelven pensando en el futuro y no anclados en los agravios del pasado".

Sorprendentemente, la mediadora explica que un divorcio y una guerra pueden ser más parecidos de lo que se cree. Especialmente porque comparten estos tres factores, que son comunes en cualquier conflicto:

  • La percepción
  • La emoción
  • La comunicación

Estos tres elementos son importantes también a la hora del relato que cada persona construye en su interior. Sin duda, un manual donde la escritora refleja cuáles son los mecanismos más importantes para conseguir una gestión adecuada de los conflictos.