ENTREVISTA EN LA BRÚJULA

La realidad del Covid cinco años después: "Sigue entre nosotros y está aquí para quedarse"

Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' a José Antonio López, catedrático de Microbiología, cinco años después de que la OMS declarase oficialmente como pandemia mundial el virus del Covid-19

ondacero.es

Madrid |

Este 11 de marzo se han cumplido cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente como pandemia mundial el virus del Covid-19. La OMS decretó el fin de la emergencia internacional el 5 de mayo de 2023. El recuento oficial refleja más de 760 millones de infectados y en torno a 7 millones de fallecimientos.

En la actualidad el Covid-19 "sigue presente y se mantiene como un virus cada vez más estacional", asegura en 'La Brújula' José Antonio López, catedrático de Microbiología. "Sigue con nosotros y está aquí para quedarse".

El Covid-19 sigue con nosotros y está aquí para quedarse

El hecho de que converge con otros virus respiratorios puede originar la creencia de que se está sufriendo una gripe cuando en realidad se trata del Covid-19. "Se confunde incluso con las nuevas variantes de ómicron, que ya han alcanzado una capacidad de expansión parecida a la del sarampión", añade López.

Según ha argumentado, hay casos sin diagnosticar porque se han llegado a confundir "con un trancazo o un gripazo en mayor o menor intensidad".