EN LA BRÚJULA

Iñaki Arteta: "Cada entrevista con una víctima es una parte de la historia de nuestro país"

La entrevista de Rafa Latorre al director de cine, guionista y fotógrafo español, Iñaki Arteta.

ondacero.es

Madrid | 23.05.2024 23:11

El documental 1980, de Iñaki Arteta, alude al año más sanguinario de ETA. Ahora el cineasta está relanzando un viejo proyecto de los testimonios de víctimas de terrorismo en España, "un proyecto inabarcable".

"Cada entrevista con una víctima es una parte de la historia de nuestro país". Arteta ha ido recopilando hasta 400 entrevistas a lo largo de estos años y está haciendo un crowdfunding "para buscar fondos privados que crean que este proyecto tiene sentido".

Si alguien quiere colaborar, esto es el Archivo audiovisual de las víctimas de terrorismo de España. "No es fácil conseguir financiación, que sea algo independiente que no esté sujeto a vaivenes políticos".

"Hay algo perverso en que los asesinos sean más conocidos que las víctimas, y así ha sido hasta el día de hoy". "Para ellos es más fácil pedir perdón por los asesinatos que expresar la maquinaria de persecución absolutamente cruel y despiadada que han mantenido durante tantos años, no solo con la víctima sino con las familias, por medio de la extorsión también".

El sufrimiento que ha generado alrededor de una sola víctima o de personas que fueron objetivo y luego no fueron víctimas "es tremendo, más cruel. Si quieren blanquear, van a intentar blanquear eso", afirma. "Hay una exigencia tremenda de la sociedad mirando a las víctimas para decirles usted por que no perdona y eso es desmesurado".

Todos los partidos democráticos "pusieran algo en sus propósitos para amortizar lo que se les debe a las víctimas, justicia, atención y un espacio en la historia presente y que perdure en el futuro", señala Arteta.

Para colaborar con este proyecto de Iñaki Arteta pueden visitar archivoau.org