ENTREVISTA EN LA BRÚJULA

El auge de las tierras raras: por qué son tan importantes para algunos países

Rafa Latorre entrevista en el marco de las negociaciones de las tierras raras de Ucrania a Javier Gil, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas

👉 Qué son las tierras raras de Ucrania que tanto atraen a Trump

ondacero.es

Madrid |

Ucrania ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales, también conocidos como tierras raras, que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

En este contexto, Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' a Javier Gil, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas, para conocer más a cerca de estas tierras. "Nos estamos refiriendo a una serie de elementos minerales que son calificados raros porque se encuentran bastante diseminados por el mundo", explica.

Y es que, aunque "los minerales siempre han estado presentes tanto en la corteza terrestre como en el subsuelo", lo que ha ido cambiando, señala Gil, "es la utilidad que les hemos dado; desde el oro hasta el cobre, el hierro u otro tipo de mineral".

De esta manera y para tratar de explicar el auge de las tierras raras, el profesor explica que "en los últimos 15 años hemos vivido una revolución tecnológica a nivel de ingeniería cuántica, de robótica, carrera espacial, de armamento de nueva tecnología, ciberespacio...".

Así, explica, "todas estas tecnologías están recibiendo cantidades masivas de nuevos minerales que históricamente no los hemos utilizado. De ahí viene la necesidad de tenerlos y que el otro no lo tenga".

Ucrania es uno de los países que posee gran depósito de tierras raras, aunque a nivel de producción, destaca Gil, "los chinos están en primer lugar". También hay otros países como "Estados Unidos y Australia", pero a nivel de depósito resaltan "Sudáfrica y Ucrania".