Hoy hablamos con nuestra experta en educación, Sonia Díez sobre los cheques escolares. Se trata de un sistema de financiación educativa que consiste en que el Estado entrega a los padres un dinero, es decir, un bono canjeable por cada hijo en edad escolar.
El uso de ese bono es estrictamente abonar los gastos del centro educativo donde los padres elijan matricular a los hijos. Hay países que lo envían a toda la población, otros lo derivan según la renta de la familia y otros aplican otras medidas compensatorias según necesidades de los niños .
"Esta medida siempre ha estado muy politizada"
En España existe en Valencia para los centros de educación infantil pero no es una medida que tenga muchos adeptos. Siempre ha estado muy politizada.Normalmente los partidos de derecha y de extrema derecha han sido los que han sostenido las ventajas o beneficios del cheque escolar y la izquierda se ha opuesto a ello.
En general, esto incrementa la calidad educativa porque incrementa la competitividad, también fomenta la libertad de decisión de las familias, la autonomía de los centros. Y en teoría, parece que está avalado por la realidad, existe un ahorro y optimización de recursos públicos.
También en 'La brújula'
EN LA BRÚJULA Tertulia: ¿Está utilizando Israel a Pedro Sánchez como saco de boxeo?
EN LA BRÚJULA La brújula de la economía: ¿Podría beneficiar a España la presidencia de Calviño del BEI?
EN LA BRÚJULA La mirada cítrica: "En el universo laboral y político sigue el pulso entre Trabajo y Economía"
ENTREVISTA EN LA BRÚJULA Florencio Domínguez: "Más del 40% de los crímenes de ETA no tienen una condena judicial"
ENTREVISTA EN LA BRÚJULA Adolfo Corujo: "La inteligencia artificial va a cambiar el mundo y no somos capaces de ver por dónde"
Los que argumentan en contra dicen que si estos centros solo se basan en principios económicos descartarían a los alumnos que no tienen las competencias que los centros exigieran porque tendrían tan elevado número de demandas que serían los centros los que elegirían y esto llevaría a cerrar varios centros en lugares más vulnerables.