El escritor y filósofo Javier Gomá ha reflexionado en 'La Brújula' contra Rafa Latorre acerca de la importancia que la oralidad ha tenido a lo largo de la historia como transmisora de la cultura y de su evolución con el pasar de los siglos. No obstante, ha recordado cuál es el principio de la misma: "Cultura es instruir deleitando".
En su tesis sobre la evolución de la oralidad, Gomá ha señalado que en el siglo XVIII la cultura se transmitía hablando, puesto que las personas nos sabían leer. En el XIX, con el aprendizaje de la escritura, las personas perdieron la conexión de la inmediatez, del tú y yo, pero ganaron la posibilidad de expresar su propia opinión. Sin embargo, en el XX y parte del XXI parece que esa oralidad se está compaginando con fenómenos como la radio, el teléfono, la televisión, por lo tanto, se puede hablar de una segunda oralidad.
Por último, ha mencionado uno de los avances más importantes del siglo XXI, la inteligencia artificial, para destacar una encuesta realizada en Estados Unidos en la que se le ha preguntado a la población sobre en qué aspectos sí y cuáles no preferirían ser reemplazados por la inteligencia artificial. Los estadounidenses han elegido ser reemplazados en las tareas del hogar y no serlo en el momento de abrir los regalos.