El envejecimiento es un fenómeno que afecta a todas las personas por igual, aunque no de la misma forma. A día de hoy, no se sabe cómo revertirlo o detenerlo, aunque los científicos sí tienen varias hipótesis sobre sus causas. Hablamos con el doctor López Otín para que nos explique cuáles son las más compartidas y razonables.
López Otín aclara que hay 3 tipos de hipótesis sobre las causas del envejecimiento: diseño, olvido o accidente. La primera de ellas hace referencia a que las personas estamos preparadas especialmente para ello debido, no solo a causas científicas, sino también sociológicas. Esta teoría recoge que las personas mueren para dejar paso a las generaciones siguientes más fuertes, es decir, es una forma de la evolución de mantener solo a aquellos más preparados, así como para no multiplicar a la población y que deje de haber recursos para todos.
En segundo lugar, el olvido, que significa que la evolución no tuvo en cuenta este problema. No obstante, López Otín recuerda que a la evolución solo le interesa que los seres vivos lleguen a la edad de reproducción, "después se lava las manos".
Finalmente, como accidente, es decir, es el efecto secundario de un fenómeno positivo. El científico manifiesta que hay muchas células y genes que intervienen en el envejecimiento, pero que tienen muchos efectos positivos, como por ejemplo, hay un gen que es capaz de detener un porcentaje elevado de tumores.
También en Julia en la onda
OPINIÓNEl Gabinete: ¿qué falla en el sistema educativo español?
CON MIGUEL ROMERO Adopta en JELO: Midway busca una nueva familia
ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA Cristina García Rodero: "La fotografía es hablar de la vida, y eso no pasa nunca de moda"
Rey EméritoLos detalles de la fiesta del rey Juan Carlos por su próximo cumpleaños en Abu Dhabi
EN 'JULIA EN LA ONDA'La mesa de redacción 05/12/2023
¿Existe la inmortalidad?
Hay especies de gran longevidad o incluso inmortalidad en la naturaleza, como es el caso de las medusas. Estas son eternas, ya que al hacerse viejas, pueden "volver hacia atrás" y recuperar la juventud. No obstante, López Otín reflexiona: "Son inmortales pero no tienen cerebro. ¿Nos interesa lo mismo?