Los grandes descubrimientos suelen estar envueltos en teorías contradictorias como, por ejemplo, de dónde proviene el jamón tal y como lo conocemos o quién fue la persona que descubrió que curándolo adquiría un sabor tan exquisito.
Hay quien dice que se lo debemos a los fenicios, quien considera que es mérito de los romanos, o el que dice que los primeros fueron los griegos. Otra de las teorías, fruto de la casualidad, relaciona su origen con la muerte de un cerdo en un arroyo salado. Posteriormente, unos pastores lo recogieron y lo asaron, y al comprobar el sabor que adquiría, mantuvieron la tradición.
El próximo miércoles se inaugura en Segovia el X Congreso Mundial del Jamón, un lugar donde se darán cita todos los grandes expertos del oficio, españoles y del resto de mundo. En 'Julia en la Onda', hablamos con Roberto Gómez y Roberto González, dos expertos cortadores de jamón
La familia Gómez, de la que Roberto es la tercera generación, lleva varias décadas regentando un negocio de jamón que actualmente lleva nuestro invitado junto a sus dos hermanas. A pesar de que los tres pertenecen a mundos distintos, decidieron, tiempo después, encaminar su carrera hacia el negocio familiar.
También en Julia en la onda
JULIA EN LA ONDAEl Gabinete: La problemática del pluriempleo
JULIA EN LA ONDALucía Ambrosini y Ricky Merino: "La propia película tiene un estereotipo que denuncia la obra"
JULIA EN LA ONDAInstrucciones para abandonar un grupo de WhatsApp
JULIA EN LA ONDAHacker o funcionario, ¿qué prefieren ser los jóvenes?
JULIA EN LA ONDATerritorio Kinótico: Muy buen paso del cine español en el Festival de San Sebastián
Roberto González, por su parte, no encontró la vocación en el ámbito familiar, aunque desde siempre han regentado una carnicería. Con los años descubrió que su pasión por el mundo del jamón, no solo su corte, le llevaría a recorrerse España dando a conocer los secretos de este manjar y también montando una escuela en la que enseñar a jóvenes cortadores.