El Disney Music Festival (festival de la música de Disney), es un programa que lleva al parque a diario, hasta el 7 de septiembre, 12 actuaciones repartidas por las diferentes áreas del parque, 12 espectáculos que movilizan, a diario, nada menos que a 250 músicos.
Es la primera vez que se realiza en el parque una exhibición musical de esta magnitud, un despliegue que llena el parque de ritmo, de magia musical y que de paso, rinde homenaje a la historia de la música de Disney, que es parte de nuestra propia historia, la historia de nuestras nuestras emociones y recuerdos. Según una encuesta realizada este año por la empresa IPSOS entre más de 3.500 familias europeas, el 79 por ciento de las familias encuestadas considera que las canciones de Disney son atemporales, que las aprecian abuelos, padres e hijos, que las han cantado, tarareado, al menos una vez en su vida y que tienen un efecto mágico: el 80 por ciento de los españoles preguntados en esta encuesta afirman que las canciones Disney le hacen sonreír, les trasladan muy buenas vibraciones.

Este Festival de la Música de Disney recoge y versiona canciones
De Mary Poppins, Aladdin, el rey León, Frozen… canciones que han contagiado de vitalidad, de optimismo, a varias generaciones. De hecho, la historia de la música de Disney está a punto de cumplir un siglo: la primera melodía, compuesta por el propio Walt Disney y el compositor Carl Stalling, tiene fecha de 1929, era una canción titulada Minnie’s Yoo Hoo, la cantaba Mickey con mucho cariño para su novia, Minnie. Que por cierto es la protagonista de uno de los conciertos más divertidos de este Festival.
En este concierto una banda de 12 músicos que desfila cinco veces al día por la calle principal del parque, Main Street, interpretando temas de de Frozen, del Rey León, de Piratas del Caribe, de otras películas al estilo, con el ritmo, de las primeras bandas de jazz de Nueva Orleans. No es el único concierto que aguarda a los visitantes en esta calle, Main Street, que conduce desde la entrada al castillo de la Bella Durmiente. Hay otros cuatro, a diario: el primero, es la bienvenida, oficiada por el propio Mickey, cada mañana a las 11:30.

Minnie dirige una fanfarria musical en Disneyland
Luego, desfila la banda de Minnie cinco veces al día. Al final de la calle, en la Plaza Central, es Goofy quien consigue extraer música y ritmo de las fuentes situadas junto al castillo. Muy cerca del castillo, en el teatro Videopolis de Discoveryland, 6 instrumentistas y 5 cantantes interpretan una selección de canciones de Disney, en clave pop rock. Y en las otras áreas, en las tierras de la Fantasía, la Aventura y el Lejano Oeste, hay encuentros con Timón y Pumba, con Mary Poppins, con Rapuntzel, con Donald y Daisy, con Stich y con los mariachis de Miguel, cada uno con sus canciones y con su propio estilo. Más de 80 artistas que, al final de cada tarde se reúnen en el escenario principal para ofrecer una actuación conjunta, una gran parada final, antes de que caiga la noche y el parque despida a sus visitantes con el gran espectáculo de luces laser en el castillo. Un programa, Carles, del que, como puedes imaginar, he disfrutado como un niño. Es el mayor festival de música que se ha creado en el parque. Seguirá, a diario, hasta el 7 de septiembre. Y mientras Carles, continúan las obras que van a duplicar el tamaño del parque ahora llamado Walt Disney Studios.

Se ha completado la nueva área a la entrada de Walt Disney Studios
El área denominada World Premiere. Situada donde estaba el Studio 1, World Premiere conduce a los visitantes por una avenida que se parece, mucho, al Hollywood Bulevar de Los Ángeles, con palmeras, estrellas en suelo, marquesinas de cine, restaurantes, tiendas y decorados que evocan películas de Disney, Marvel y Pixar. Al final del camino principal, los visitantes se encuentran con la fachada, espectacular, del Disney Theatre, que invita a pasar y a continuar la aventura en Walt Disney Studios, que sigue operativo, pero transformándose y creciendo. Ya se empiezan a ver detalles de la que será una de las principales áreas del nuevo parque. El mundo de Frozen. La montaña norte está ya casi terminada y pronto se instalará el Palacio de Hielo de Elsa. El próximo año se inaugurará esta área, el mundo de Frozen. Entonces el parque pasará a llamarse Disney Adventure World.
Tendrá cinco áreas, la recién inaugurada World Premiere, otras dos ya existentes, el Campus de los héroes de Marvel y los Mundos de Pixar, incorporará el mundo de Frozen y estará a punto de concluir las obras de las dos áreas finales: la tierra del Rey León y la Bahía Aventura, en torno al lago central, al que se vinculan todas las áreas, y cuya superficie habrá un gran espectáculo nocturno, con láser y surtidores, todas las noches. Con esta ampliación, como decía, el parque de los estudios va a duplicar su tamaño, es una gran inversión, que está previsto que se complete en un par de años. Cuando Disneyland Paris cumpla 35 años. Nació en 1992, emplea hoy en sus dos parques, hoteles, y otras áreas de entretenimiento a más de 18.000 personas de 124 nacionalidades, y ya avanza con una de las mayores transformaciones de su historia, respaldada por una inversión de más de 2000 millones de euros.

El himno del Music Festival, está creado especialmente
Una canción escrita especialmente para el festival de música de Disney, que a diario, se interpreta en doce versiones distintas, desde el mariachi hasta el folk o la música sinfónica, una melodía que une todos los conciertos y encuentros con los personajes, y suena en cada tierra, en cada concierto, de una forma diferente, al estilo de cada mundo. Se llama Viva la Musique. En disco hay una versión en francés y otra en inglés. Escuchamos la versión en inglés, cantada por Fabiola Rivera, una cantautora puertorriqueña que ha desarrollado su carrera como vocalista en los musicales de Disney. Fabiola Rivera, Canta Viva la Musique, tema de festival cuya letra dice: "La música es el lenguaje que nos une". Que nos hace soñar. La magia de Disney. Viva la Musique, desde el parque Disneyland París.