Unas efemérides muy especiales para visitar la ciudad, ya que como saben los aficionados a la película, aquí no solo vivió la familia Trapp en la vida real, sino que por toda la ciudad y alrededores podemos seguir las huellas de María Von Trapp y Julie Andrews en este clásico del cine.
La conmovedora historia de la familia Trapp llegó a los cines en 1965, bajo la dirección de Robert Wise, Julie Andrews y Christopher Plummer, en los papeles protagonistas de la historia de los Trapp, que contribuyeron a su fama mundial. Con cinco Oscars, “Sonrisas y lágrimas” es una de las producciones de más éxito de la historia del cine y un cuento de hadas moderno que atrae cada año 300.000 viajeros de todo el mundo, sobre todo de Estados Unidos y de Asia.

Sonrisas y Lagrimas se rodó en Salzburgo y alrededores
Es curioso que muy pocos salzburgueses han visto esta película de culto internacional, sin embargo; destaca la visita a los lugares originales del rodaje y escenarios de la historia de los Trapp, como son los jardines de Mirabell, el Palacio Leopoldskron, la escuela de equitación Felsenreitschule o el palacio de Hellbrunn, donde podemos visitar uno de los templetes donde se rodó la película. Un palacio famoso por su arquitectura, sus jardines y sus históricos juegos de agua; una especie de parque de atracciones acuático y medieval, que hacía las funciones de residencia veraniega para los príncipes-arzobispos de Salzburgo, sus fiestas y su entretenimiento.
Llegar hasta el palacio, como a casi todas las experiencias turísticas de Salzburgo es fácil a través del transporte público, que podemos disfrutar con la Salzburg Card, una tarjeta turística disponible desde 24 hasta 72 horas con entradas gratis también a museos y otros atractivos, además del uso gratuito del transporte público que incluye el funicular de la Fortaleza y el teleférico de la montaña Untersberg, el ascensor al monte Mönchsberg o el viaje en barco por el río Salzach.

Hellbrunn es un lugar de entretenimiento y descanso
Hellbrunn es un lugar de entretenimiento y descanso planificado por el príncipe-arzobispo Markus Sittikus y construido por el maestro de obras Santino Solari entre 1612 y 1615, cabe destacar que se pararon las obras de la catedral de Salzburgo, uno de los edificios más ostentosos del Renacimientotardío al norte de los Alpes y proyecto también del maestro Solari, para acabar a tiempo el palacio de verano del príncipe-arzobispo. Destaca a parte de los juegos de agua de estilo manierista y su teatro mecánico. A día de hoy y en vísperas de Navidad el patio del palacio y su antigua entrada se convierten en un mercado navideño.
En ruta por el centro histórico no podemos dejar de visitar el Dom Quartier, que abarca el centro histórico del poder político y religioso de los príncipes arzobispos de Salzburgo. Un complejo museístico que incluye la Residencia, la Catedral y la Abadía de San Pedro, forman el corazón barroco del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Salzburgo, con 1300 años de historia del poder, el arte, la música y la arquitectura.

El casco antiguo de Salzburgo es de cuento de hadas
La residencia sirvió a los príncipes arzobispos durante siglos como vivienda, lugar de representación sala de conferencias. Aquí Mozart ofreció su primer concierto de la corte de Salzburgo a la edad de siete años, como músico de la corte arzobispal y compuso para estos espacios junto con la catedral, algunas de sus mejores obras maestras de la música.
Otro de los míticos escenarios de rodaje del musical y la película “The Sound of Music” o "Sonrisas y Lágrimas” es el palacio de Mirabell. Sus jardines barrocos son un punto de encuentro y relax en el centro de la ciudad, con hermosas vistas del castillo o Festung Hohensalzburg y en su famosa Sala de Mármol, antiguo salón de baile del príncipe-arzobispo y considerado en la actualidad como uno de los salones de boda más hermosos del mundo, tocaron Leopoldo Mozart y sus hijos Amadeus y Nannerl. Hoy en día es escenario de conmovedores conciertos que hacen sentir a los asistentes como parte de la realeza europea.

Salzburgo es la ciudad de nacimiento de Mozart
Continuando con nuestro recorrido por Salzburgo y tras coger el funicular del centro, llegamos a la fortaleza Festung Hohensalzburg, sobre la montaña Festungsberg. Un espacio que domina los tejados del casco antiguo barroco, emblema de Salzburgo y residencia histórica de los gobernantes de la ciudad, construida en el año 1077, por el arzobispo Gebhard.
Hay que resaltar que fue en el año 1500, bajo el mandato del arzobispo Leonhard von Keutschach, que la fortaleza adquirió su aspecto actual. Destaca que durante el recorrido y tras visitar las almenas de la fortaleza, descubrimos el famoso Toro de Salzburgo, el último órgano gótico a nivel mundial, al que se conoce con este nombre porque antes de interpretar una melodía, brama con un sonido parecido a un toro.
Otra de las experiencias más sorprendentes que se pueden vivir en Salzburgo, es la visita al teatro barroco de las marionetas de Salzburgo. Esta joya mundialmente famosa es sin duda el mejor teatro de su género, donde se representan óperas, operetas y ballets de marionetas como “La Flauta Mágica” y donde las marionetas están fabricadas por los propios artistas que las interpretan. Hay que señalar que en 1996, las Marionetas de Salzburgo actuaron en la ópera Oberon de Weber en el Festival de Salzburgo, lo que demuestra la alta reputación que han alcanzado.

En el teatro de marionetas de Salzburgo interpretan obras como "La Flauta Mágica"
En nuestra visita a Salzburgo y para buscar el equilibrio entre cultura, historia y naturaleza en esta ciudad a los pies de los Alpes, podemos visitar el Untersberg, un auténtico paraíso para los amantes del deporte y las actividades al aire libre y una montaña rodeada de mitos, leyendas y mármol, a la que se puede acceder en su teleférico con la Salzburg Card. Dentro del Untersberg se encuentran numerosas cuevas, en su mayoría inaccesibles, que han dado lugar a fascinantes mitos y leyendas, lo que sí es cierto es que el Dalai Lama llamó a la montaña de Salzburgo "el chakra del corazón de Europa". En verano, los senderistas y ciclistas de montaña disponen de una amplia variedad de rutas. En invierno, la montaña nevada ofrece una pista de esquí de 7,5 km diseñada para deleitar el corazón de esquiadores y snowboarders. Toda la montaña es una región de conservación paisajística y vegetal y una zona está declarada zona de protección hídrica.

La ciudad de Salzburgo se abastece de agua potable del Untersberg
Volviendo a la ciudad hay que recordar que W. A. Mozart nació en 1756 en la Casa Hagenauer de la Getreidegasse nº 9 de Salzburgo. La Casa Natal de Mozart pertenece hoy en día a los museos más visitados de Austria y es sobre todo para los fans de Mozart, un absoluto lugar destacado. En 1880, la Fundación Internacional Mozarteum abrió por primera vez un museo en la Casa Natal, que está en continua ampliación y desarrollo y el recorrido de una hora te lleva por las habitaciones originales, donde encontramos instrumentos históricos, como el violín infantil y el clavicordio de Mozart.
Tras un recorrido por la ciudad y sus alrededores vale la pena pararse a degustar la gastronomía local en sus bares, restaurantes, terrazas y tabernas donde encontramos platos típicos como el Wiener Schnitzel (milanesa vienesa), el Tafelspitz (carne de res hervida), el Goulash (guiso de carne), el Apfelstrudel (pastel de manzana) y la Sachertorte (tarta de chocolate). Otros platos populares son el Knödel (albóndigas) y el Beuschel (guiso de vísceras)
Por cierto, en honor a Mozart, el maestro pastelero Paul Fürst creó en el año 1890 una completamente nueva dulce tentación en forma redonda. Mazapán verde de pistacho, envuelto de un fino praliné y sumergido por último en cobertura de chocolate negro, esta es la exitosa receta de las Mozartkugel. La Salzburger Mozartkugel original es hasta hoy una especialidad artesana y solo se vende en las cuatro ubicaciones de la confitería Fürst de Salzburgo.

La tarta Sacher es una especialidad austriaca
Otra especialidad típica son los mundialmente famosos Nockerl de Salzburgo. Lo que comenzó como un plato burgués del siglo XIX, se ha convertido con los años en el postre más popular del país. Una porción consiste en una montaña de tres Nockerln, doradas al horno, espolvoreadas con abundante azúcar glas. Los tres Nockerln representan simbólicamente las tres montañas de la ciudad: Kapuzinerberg, Mönchsberg y Rainberg.
Y para los amantes de la cerveza hay que explicar que la tradición de la elaboración de cerveza en Salzburgo se remonta a la época de los príncipes-arzobispos. Hoy, hay un total de diez fábricas de cerveza, en la ciudad y en las proximidades de Salzburgo. La más antigua es la Stiegl Brauerei, fundada en el año 1492. Otro punto destacado es la cervecería Augustiner Bräu, con la taberna cervecera más grande de Austria y un jardín romántico para clientes. Con cielo despejado y temperaturas agradables, los jardines al aire libre de las cervecerías y tabernas de Salzburgo invita a un inconfundible disfrute de la bebida y auténticas exquisiteces regionales.

La sala de mármol del palacio de Mirabell acoge veladas de música clásica
Por otro lado, Salzburgo es el estado federal con mayor densidad de restaurantes de cinco tenedores de Austria. El mejor ejemplo de ello es el Hangar 7: Además de su moderna arquitectura, el imperio Red Bull, con su restaurante gourmet Ikarus, atrae a aficionados de la buena cocina de todo el mundo a Salzburgo. También el salón Esszimmer, varias veces galardonado, y el SENNS.Restaurant ofrecen delicias culinarias de nivel superior.