TURISMO DEPORTIVO Y NÁUTICO

Ibiza, un paraíso para los amantes del mar y del deporte

Ibiza cuenta con más de 200 kilómetros de costa que albergan aguas cristalinas, playas paradisíacas y paisajes insólitos declarados Patrimonio de la Humanidad. Un entorno ideal para disfrutar del turismo deportivo y náutico, con una amplia variedad de actividades.

Contenido patrocinado

Madrid |

Ibiza es un destino con una larga historia de encuentros culturales, atraídos por la claridad de su cielo, la luz del Mediterráneo y la transparencia de sus aguas, que hacen posible disfrutar de actividades como el snorkel, el pádel surf o el kayak durante gran parte del año, incluso fuera de la temporada alta, gracias a su clima templado y estable.

Carles Lamelo y Lorena Pérez Mansillas nos llevan a Ibiza para descubrirnos su litoral, donde se alternan playas interminables de arena dorada y calas escondidas de aguas cristalinas. Bajo la superficie, destaca la posidonia oceánica, una planta marina clave para el ecosistema, reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

La isla de Ibiza posee doscientos kilómetros de costa, por lo que hay actividades para todos los públicos, en función de sus preferencias y edad gracias a la amplia oferta en lo que a turismo deportivo se refiere. Y todas ellas en un entorno de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Una experiencia única y exclusiva.

Con 200 kilómetros de costa, Ibiza ofrece propuestas para todos los gustos y edades: desde actividades tranquilas hasta opciones más intensas, siempre en un entorno privilegiado. Una experiencia pensada para disfrutar del mar de forma activa y única.

Las praderas de posidonia, Patrimonio de la Humanidad

El fondo marino de Ibiza alberga el organismo vivo más grande del mundo, las extensas praderas de posidonia oceánica que se extienden a lo largo de ocho kilómetros. Con más de 100.000 años de antigüedad están declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, toda una joya de la naturaleza.

A lo largo de este recorrido, que se extiende por toda la playa de Ses Salines, pueden verse numerosas especies de animales, ya que este bosque submarino es el hogar del caballito de mar, langostas, morenas, esponjas… Quien quiera verlos de cerca, puede hacerlo gracias a actividades como el snorkel o el buceo.

Posidonia
Posidonia | Ibiza.travel

También puede verse el pecio del Don Pedro – es el barco hundido buceable más grande de Europa -, el Dado Pequeño, la Cueva de Luz y las Columnas de Hércules, Las Gorgonias o el faro hundido en Llosa de Santa Eulària. Todo gracias a las tres reservas marinas ibicencas, y con el aliciente de que la fauna marina cambia según la época del año, lo que convierte a Ibiza es un lugar idóneo para el buceo.

Actividades en la superficie marina

Los 200 kilómetros de costas de Ibiza permiten realizar actividades deportivas en la superficie marina como pádel surf, kitesurf, esquí acuático, parasailing, motos de agua… Aunque si se quiere optar por algo más relajado, el kayak es la mejor opción. De esta forma, se pueden visitar las diferentes calas de Ibiza.

La falta de experiencia o la edad no suponen un obstáculo en Ibiza. La isla dispone de numerosas escuelas y centros náuticos que operan durante todo el año, ofreciendo la posibilidad de iniciarse en distintas actividades, tanto para niños como para adultos. Además, los clubes náuticos organizan excursiones y propuestas adaptadas para disfrutar en familia.

El llaüt, patrimonio cultural de Baleares

Otra opción para recorrer las costas de Ibiza y visitar sus numerosas calas es dejarse llevar en barco. La isla ofrece excursiones privadas en chárter náutico para disfrutar en cualquier momento del día: por la mañana para tomar el sol en la cubierta, por la tarde para ver el islote de Es Vedrá acompañado de un atardecer de ensueño… También hay otras embarcaciones disponibles como veleros, yates o catamaranes. Una experiencia diferente que muchos visitantes guardan como uno de los mejores recuerdos del viaje.

Llaüt
Llaüt | ibiza.travel

Entre todas las opciones, hay una que destaca por su autenticidad: el llaüt. Esta embarcación tradicional de madera, con vela latina, fue durante generaciones el medio de vida de los pescadores baleares y hoy es un símbolo vivo del patrimonio marítimo de las islas. Navegar en un llaüt es mucho más que un paseo: es una forma de conectar con la historia y la esencia del Mediterráneo.

Como complemento perfecto, en temporada alta se puede recorrer la isla en ferris que conectan diferentes localidades por mar, permitiendo descubrir la belleza de la costa ibicenca.

Sin duda, Ibiza es un escenario perfecto para todo tipo de experiencias náuticas.

Contenido ofrecido por Turismo de Ibiza y FECOEV: Ferias, Congresos y Eventos de Ibiza