Aunque la isla de La Española, que comparte con Haití, es conocida por sus destinos turísticos como Punta Cana y Bávaro, sus playas del norte, en el océano Atlántico, son igualmente impresionantes. Estas playas, con aguas tranquilas y transparentes, se extienden entre arrecifes y líneas de costa, formando auténticas piscinas naturales ideales para bañarse, practicar submarinismo, paddle surf, vela y otros deportes acuáticos.

Ciudades con historia: el alma cultural de República Dominicana
Pero el país no solo es naturaleza; sus ciudades también tienen mucho que ofrecer. La capital, Santo Domingo, destaca por su centro colonial, donde se encuentran la catedral, las primeras instituciones españolas en América, como el primer hospital, la primera universidad y el primer obispado. Además, ciudades como Puerto Plata, en la costa atlántica, ofrecen un rico patrimonio histórico y cultural. Allí, el fuerte de San Felipe, construido en tiempos de Felipe II, hoy es un museo que conserva la historia de la región. Puerto Plata también cuenta con un hermoso malecón de 6 kilómetros, casas coloridas, vegetación tropical y un teleférico que sube hasta el pico Isabel Torres, donde una estatua de Cristo de 16 metros ofrece vistas espectaculares de la bahía.
Otra ciudad importante es Santiago de los Caballeros, conocida como la ciudad corazón del país. Situada en el valle del Cibao, en las alturas, es un centro agrícola y ganadero que produce café, cacao, arroz y tabaco. Además, en Higüey se encuentra la impresionante basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, una obra moderna y monumental que suma hormigón y vidrieras, y que es uno de los símbolos religiosos del país.

Crecimiento del turismo y las inversiones en República Dominicana
El turismo en República Dominicana está en auge. En los primeros cuatro meses de 2025, el país ha recibido más de cuatro millones de turistas, con expectativas de alcanzar los doce millones en todo el año. La gestión eficiente del sector turístico ha convertido a esta industria en la principal fuente de ingresos del país, representando más del 15 % del PIB.
El apoyo del empresariado español ha sido fundamental en este crecimiento. Cerca del 47 % de las habitaciones hoteleras del país pertenecen a empresas españolas, con marcas como Meliá, Barceló, Riu, Iberostar y Piñero. Además, se están desarrollando nuevos destinos turísticos en zonas como la Costa del Ámbar, en el norte y Miches en la costa atlántica, con hoteles de lujo y proyectos residenciales que respetan la naturaleza y buscan mantener un turismo sostenible.

Deportes, cultura y recuperación del patrimonio
República Dominicana también apuesta por el turismo de deportes y cultura. Cabarete, declarada Capital de Olas y Vientos, es un destino preferido para surfistas y amantes del kitesurf. La inversión en infraestructura incluye la restauración del centro histórico de Puerto Plata y Santo Domingo, así como la mejora de servicios en playas y zonas turísticas.
El país trabaja en diversificar su oferta, promoviendo experiencias en lugares menos conocidos como Barahona, Pedernales y el Pico Duarte, donde se puede disfrutar de la nieve a más de 3,000 metros de altura o practicar rafting en el río Yaque del Norte. Todo ello contribuye a construir una imagen más completa y auténtica de República Dominicana, más allá de sus famosas playas.