Viveiro y sus alrededores

Una ruta por el patrimonio y la naturaleza en A Mariña lucense

Situada al borde de su preciosa ría, Viveiro es una joya de la costa de Lugo que combina naturaleza, historia y cultura en un entorno único. Desde hace más de ocho siglos, la presencia de los franciscanos en Viveiro ha dejado una huella profunda en su patrimonio, enriqueciendo su historia y su arquitectura. En este artículo, te invitamos a explorar esta fascinante región de A Mariña lucense, un territorio aún por descubrir, lleno de playas vírgenes, bosques verdes y monumentos históricos.

Enrique Domínguez Uceta

Viveiro |

A Mariña lucense abarca toda la costa de Lugo, desde la ría del Barquero en la frontera con A Coruña, pasando por Viveiro, Foz y la ría del Eo, que marca el límite con Asturias. Este territorio se caracteriza por su naturaleza preservada, con playas enormes y casi vacías, donde aves marinas y olas blancas se funden en un espectáculo natural. La región también cuenta con una Mariña interior con personalidad propia, que complementa su belleza costera.

A Mariña Lucense
A Mariña Lucense | Pexels - Juan García - 84744800-14002539

Viveiro: historia, patrimonio y encanto

Viveiro, una ciudad amurallada y declarada conjunto histórico artístico, conserva gran parte de su encanto en su casco antiguo. Sus puertas de la muralla, como la de Carlos V y la Porta Maior del siglo XVI, y la antigua puerta de A Vila del siglo XIII, son testigos de su pasado medieval. La ciudad se encuentra encajada en la tranquila ría, rodeada de montes cubiertos de bosques que bajan hasta sus playas, creando un paisaje espectacular.

Pasear por sus calles con casas que tienen miradores acristalados y galerías blancas es una experiencia única. Estos miradores no solo ayudan a mantener el clima interior, sino que ofrecen vistas impresionantes del paisaje marítimo. No te pierdas el Callejón del Muro, uno de los más estrechos de España, ni la iglesia de Santa María del Campo, la más antigua de Viveiro, de estilo románico del siglo XII. También destaca la parroquia de Santiago en San Francisco, un templo gótico del siglo XIV que formaba parte del convento fundado por los franciscanos en el siglo XIII.

Patrimonio religioso de Lugo
Patrimonio religioso de Lugo | Pexels - Petra Nesti - 1766376-16934379

Ocho siglos de presencia franciscana en Viveiro

La historia de los franciscanos en Viveiro es impresionante. La orden, fundada en 1209 por San Francisco de Asís, llegó a estas tierras en el siglo XIII. Se cree que en 1214, un discípulo de San Francisco, Bernardo de Quintaval, fundó el convento en Ribadeo, y poco después, en 1219, ya estaban en Viveiro. La iglesia actual, del siglo XIV, conserva elementos escultóricos relacionados con la caza, reflejo de los bosques que rodean la localidad. Además, el convento y la iglesia están estrechamente ligados a la famosa Semana Santa de Viveiro, con obras de talla en madera realizadas por artistas como José Otero Gorrita y su hijo Juan Luis Otero Fernández.

Costa de Lugo
Costa de Lugo | Pexels - Sergei - 20598431

Viveiro: lugares cercanos llenos de historia y naturaleza

La costa de A Mariña lucense ofrece mucho más que Viveiro. En Sargadelos, por ejemplo, puedes pasear por un entorno natural y admirar las cerámicas que llevan el sello de Galicia. Burela, conocida como la capital de la pesca del bonito, destaca por su puerto y su gastronomía marinera. La ría de Foz, con su pueblo