Muchos piensan que el Papa es estadounidensepor su lugar de nacimiento, pero la realidad es que ha elegido la nacionalidad peruana, país donde vivió durante más de treinta años. Llegó a Perú siendo joven y se fue con más de sesenta años, dejando una profunda huella en la cultura y la comunidad peruana, especialmente en Trujillo, en la costa norte del país.

El Papa León XIV: Un viajero con raíces peruanas
Situada a unos 550 km de Lima, Trujillo es una ciudad virreinal española que se asienta a orillas del río Moche. Su casco histórico, declarado patrimonio, destaca por su hermosa plaza de Armas, rodeada de casonas virreinales y republicanas, una impresionante catedral de color amarillo cálido, iglesias y conventos que reflejan su rica historia. Pasear por sus calles es imaginar cómo fue la vida en la época virreinal, con una presencia fuerte de la iglesia y una comunidad activa en centros de estudio y organizaciones sociales.

Yacimientos prehispánicos y cultura mochica
A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentran las pirámides de las huacas del Sol y de la Luna, antiguos santuarios de la cultura mochica, que floreció entre los siglos I y IX. La huaca de la Luna, con su friso de figuras coloridas y sus recintos superpuestos, es un testimonio impresionante de esta civilización. Además, el Museo Huacas de Moche permite acercarse a su historia y arte. Otro sitio destacado es Chan Chan, la mayor ciudad de barro de América, construida por la cultura chimú a partir del siglo VII, con representaciones de ondas en sus muros que homenajean al mar.

Playas y gastronomía en Huanchaco
A solo 13 km de Trujillo, Huanchaco es una playa tranquila famosa por sus “caballitos de totora”, embarcaciones tradicionales hechas de fibra vegetal que se usan desde hace más de tres mil años para pescar en el Pacífico. La playa es un lugar ideal para relajarse, disfrutar del sol y saborear la gastronomía marina peruana: ceviches, conchas negras, langosta y el famoso reventado de cangrejos. Además, en la región se puede degustar el arroz con pato, un plato típico de Trujillo y otros manjares como el seco de cabrito o la sopa shámbar.

El yacimiento de El Brujo y la cultura moche
A una hora en coche de Trujillo, en los campos de caña que rodean la costa, se encuentra El Brujo, un impresionante sitio arqueológico que revela restos de la cultura moche. Destaca el friso de danzantes y la momia de la Señora de Cao, exhibida en el Museo de Cao, un edificio moderno que permite entender mejor esta civilización. La visita a El Brujo es una experiencia única para entender la historia prehispánica de Perú.
Luego de su paso por Trujillo, el Papa también vivió en Chiclayo, otra ciudad importante en la costa norte. Conocida como la ciudad de la amistad, Chiclayo tiene cerca el yacimiento del Señor de Sipán, uno de los hallazgos más importantes de la cultura mochica. La ciudad, con medio millón de habitantes, mantiene viva la tradición