Vivir con una Pantalla de Visualización de Datos enfrente
Los usuarios de esta tecnología laboral al uso necesitan darse cuenta, y en su empresa deben hacer la prevención correspondiente, de una serie de aspectos ergonómicos para adecuar sus condiciones de trabajo.
Dr. Bartolomé Beltrán | Madrid | 26/09/2013
En el ámbito de la salud laboral me inquieta mucho comprobar que muchas personas acuden a los Servicios Médicos de sus empresas pidiendo analgésicos, relajantes musculares, antiinflamatorios, lágrimas artificiales o algunas otras medicaciones para solucionar problemas que estén relacionados directamente con las Pantallas de Visualización de Datos. Los usuarios de esta tecnología laboral al uso necesitan darse cuenta, y en su empresa deben hacer la prevención correspondiente, de una serie de aspectos ergonómicos para adecuar sus condiciones de trabajo. Tal es el caso del ambiente visual, la iluminación y temperatura, tener en cuenta los aspectos antropométicos y diseñar el lugar de trabajo. Porque sabemos que las pantallas en conjunto dan lugar a fatiga visual, dolor en los ojos, aumento de lagrimeo y hasta visión borrosa. En algunos casos hay somnolencia, mareos y dolor de cabeza. Entre los trastornos osteoarticulares se cuentan la fatiga física y el dolor de espalda, las molestias y daños en la zona cervical y no quiero pasar por alto los trastornos del sueño, los digestivos y la ansiedad o la depresión como consecuencia de la fatiga física y mental. Así que les estimulo a que en sus Servicios de Prevención ajusten la distancia visual con el ángulo bien determinado en la posición de sentado y que se cumplan los ángulos de las articulaciones del tobillo, de la rodilla, de la cadera y del codo. Para que todas estas cuestiones se cumplan hay que tener en cuenta las condiciones ergonómicas de la silla y la posible utilización de reposapiés teniendo muy presente el disponer de descansos breves de al menos diez minutos tres veces al día para que las estructuras anatómicas en juego y nuestro estado de ánimo sean los más adecuados. Es lo que hay. Seguro.