TELETRABAJO

El último sorprendente hallazgo de la ciencia: el teletrabajo nos hace más felices

Es un estudio pionero, ya que ha analizado el antes, durante y después de la llegada del teletrabajo a la vida de los trabajadores.

Nerea Pardillo

Madrid |

Una chica teletrabajando en el salón de su casa
Una chica teletrabajando en el salón de su casa | Pexels

Un estudio realizado en Universidad de Australia del Sur ha llegado a conclusiones muy reveladoras acerca del impacto de teletrabajo en la vida de las personas. El estudio comenzó antes de la pandemia de la covid-19, es decir, antes de que el teletrabajo estuviera tan extendido en la sociedad.

La pandemia de la covid-19 supuso un impulso para el teletrabajo y este, a su vez, una revelación, ya que las personas se dieron cuenta de que podían hacer actividades fuera de la oficina. Es un estudio pionero y muy singular, ya que empezó a gestarse antes de la pandemia, por lo que se han podido observar los cambios de los trabajadores antes, durante y después de la llegada del teletrabajo a sus vidas.

Mejora la salud mental, aumentan las horas de sueño y el tiempo libre

El primer resultado que arroja el estudio es que los trabajadores han ganado media hora más de sueño al día. Antes de la llegada del teletrabajo, los australianos dedicaban unas cuatro horas y media a ir y venir del trabajo. Ahorrarse estos desplazamientos ha tenido un impacto positivo en sus vidas, han visto reducidos el estrés y el cansancio.

Además han observado una mejora en la salud mental y que el tiempo ahorrado en los desplazamientos equivale a 10 días libres al año. Esto permite a los trabajadores dedicar tiempo a otras actividades como el cuidado de la familia, ocio o deporte.

Otro aspecto que ha mejorado gracias a la posibilidad de trabajar desde casa es la alimentación. El estudio sugiere que los australianos comen de manera más saludable -más frutas, verduras y lácteos-, ya que en lugar de alimentarse de comida preparada, tienen más tiempo para cocinar en casa.

La productividad de los trabajadores mejora gracias al teletrabajo

De igual manera, el estudio ha demostrado que la productividad no se ve afectada debido al teletrabajo, como sugieren algunos empresarios. De hecho, el rendimiento de los trabajadores es igual e incluso mejor que cuando se trabaja desde la oficina.

Si bien, los investigadores explican que hay que diferenciar entre el teletrabajo impuesto y el teletrabajo elegido. El primero, como ocurrió durante la pandemia, provocó que la salud mental se viera afectada. En cambio cuando son los trabajadores los que eligen teletrabajar, su bienestar mejora.

El estudio igualmente resalta otras dudas como la disminución de los vínculos con los compañeros de trabajo, menores posibilidades de ascenso o una menor cohesión del trabajo en equipo. Por eso, los investigadores aclaran que trabajar desde casa no es una solución universal ni puede aplicarse a todos los sectores. Lo importante es eliminar la oposición sistemática a este sistema y crear soluciones que beneficien a empresas y empleados.