WhatsApp continúa instalando nuevas actualizaciones para conseguir que la aplicación sea lo más funcional posible. Si la semana pasada llegó la IA a través de un círculo azul visible en la parte inferior derecha de los dispositivos, ahora ha llegado el modo bloqueo.
En una era en la que la privacidad es muy importante, esta actualización permitirá a los usuarios guardar bajo llave sus conversaciones más privadas y mantener a salvo los datos más importantes.
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo, lo que hace que los usuarios se preocupen por los problemas de privacidad que pueda llevar asociados.
Cómo funciona el modo bloqueo deWhatsApp
El modo bloqueo de WhatsApp permite que los usuarios limiten el acceso a conversaciones específicas. Para ello es necesaria la autenticación biométrica o contraseñas. Una vez que una persona bloquea un chat, no solo desaparece de la pantalla principal, sino que también las notificaciones de ese chat desaparecen.
Cuando una persona reciba un mensaje de ese chat bloqueado, la notificación mostrará el siguiente mensaje: "WhatsApp 1: mensaje nuevo". De esta manera, la persona que en ese momento esté a tu lado o tenga tu móvil en la mano no sabrá de quién es esa notificación.
Esta función también se aplica a los archivos multimedia que lleguen a ese chat bloqueado. Para que las fotos o vídeos que lleguen a ese chat se guarden en la galería del teléfono, hay que desbloquear primero el chat y luego guardar los archivos de manera manual.
Cómo activar el bloqueo de chats paso a paso
Para activar el bloqueo de chats, en primer lugar el dispositivo pedirá que configures un método de autenticación (como el reconocimiento facial o la huella). Una vez hecho este paso deberás:
- Entrar a WhatsApp y acceder a la información del chat que se quiere proteger
- Seleccionar la opción "bloqueo del chat"
- Elegir entre "bloquear este chat con huella dactilar" o "bloquear este chat con Face ID"
- El chat se moverá a una carpeta llamada "chat bloqueados"
Para entrar a esa carpeta, que se situará en la pestaña principal "chats" también será necesaria la identificación por huella o reconocimiento facial.
La principal diferencia con respecto a otras opciones como el archivo de conversaciones es que en este caso, aunque una persona te escriba un mensaje, la conversación no saltará a la pantalla principal hasta que entres en ella.
Aspectos a tener en cuenta sobre esta función
WhatsApp avisa de que esta función solo está disponible en el dispositivo en el que se active. Es decir, si el usuario inicia sesión a través del ordenador o en otro teléfono ese chat bloqueado no aparecerá como tal.
También es importante destacar que las llamadas que el usuario reciba de estos chats bloqueados no se verán afectadas por el bloqueo. Puede aplicarse a chats grupales y la otra persona o personas no recibirán ningún aviso acerca del bloqueo.
Otros métodos de protección de chats en WhatsApp
Recientemente WhatsApp anunció otra función. Esta está dirigida sobre todo a aquellas personas que no cierran su sesión en WhatsApp Web. Se trata de bloquear la pantalla.
Para ello, la persona deberá abrir WhatsApp Web e iniciar sesión. Después en Configuración seleccionar el apartado "privacidad". En las últimas opciones aparecerá "bloqueo de pantalla". Seleccionarla, crear una contraseña y aceptar.