SANIDAD

Los sindicatos médicos no van a "parar": nueva jornada de huelga para el 10 de octubre

Reclaman un estatuto propio y una reunión urgente con la ministra Mónica García. Este acto no será la única convocatoria que realicen y aseguran que en el último parón fue secundado por el 100% de los MIR.

ondacero.es

Madrid |

Manifestación de médicos en Valencia
Los sindicatos médicos no van a "parar": nueva jornada de huelga para el 10 de octubre | Europa Press

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz han convocado a todos los médicos a unirse a una nueva jornada de huelga que tendrá lugar el próximo día 10 de octubre. Tras el "éxito" de la reivindicación realizada el pasado viernes, han asegurado que no piensan "parar" hasta que logren la aprobación de un estatuto propio para este colectivo sanitario.

De hecho, los responsables de las organizaciones han asegurado en rueda de prensa que no será la única protesta que convoquen. Por el momento, cada vez que el Comité de Huelga se reúna, los médicos se concentrará en la puerta del Ministerio para reclamar un acuerdo que regule sus condiciones laborales. El presidente del SMA, Rafael Ojeda, no ha descartado que este sea el último parón: "Es posible que haya más jornadas de huelga en otro momento", que en muchos casos irán acompañadas de campañas de comunicación en redes sociales y medios.

"No vamos a parar hasta que tengamos un estatuto propio y un marco de negociación propia. Va a ser un camino difícil, pero no vamos a cesar en nuestras acciones", ha advertido.

Por otra parte, las dos organizaciones sindicales han solicitado de manera urgente una reunión con la titular de Sanidad, Mónica García, para poder explicar la razón de sus acciones y sus reclamaciones, las cuales piensan trasladar hasta las instituciones europeas en caso de que no puedan llegar a acuerdos en materias de seguridad laboral, conciliación o incluso salud mental, ha puntualizado el secretario general de CESM, Víctor Pedrera.

Por otra parte, y pese a que aguardarán para comprobar los cambios que introduzca Sanidad, consideran "absolutamente insuficiente" que el borrador del estatuto marco solo les dedique un capítulo específico para reconocer sus particularidades. De igual manera, Pedrera se ha opuesto a "el mantra de que en España faltan médicos", aunque reconoce que sí faltan en la sanidad pública, y aconseja que no se sigan "abriendo facultades como churros" ni "cediendo competencias a otros colectivos". "La única forma es con un estatuto propio digno que equipare al médico con el resto de trabajadores del sistema público y con el resto de médicos de Europa", ha añadido.

Según sus cálculos, el paro fue secundado por prácticamente el 100 % de los MIR y entre los adjuntos y especialistas rozó el 90 %. "El médico que ha podido ponerse en huelga se ha puesto en huelga. Estamos más que orgullosos y satisfechos con la respuesta", ha celebrado.