Con motivo del decimoprimer aniversario de su proclamación, el Rey ha concedido los primeros títulos nobiliarios de su reinado a las siguientes personalidades:
Al que fuera Jefe de su Casa, Jaime Alfonsín, le nombra Marqués de Alfonsín, con Grandeza de España, título hereditario. Al gran tenista Rafa Nadal el Rey le nombra Marqués de LLevant de Mallorca, a título hereditario. La nadadora paralímpica Teresa Perales ha sido reconocida como Marquesa de Perales título hereditario. La cantante Luz Casal es la nueva Marquesa de Luz y Paz también hereditario. El bioquímico Carlos López Otín, Marqués de Castillo de Lerés, vitalicio. La fotógrafa Cristina García Rodero ha sido reconocida como Marquesa del Valle del Valle de Alcudia, hereditario.
La Casa de SM el Rey añade que las trayectorias de todos ellos "son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte" "Son fuente de orgullo para España -se añade- y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que reflejan, tanto en el discurso de proclamación de Su Majestad el Rey ante las Cortes Generales el 19 de junio de 1014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime Su reinado".
Hasta ahora, Felipe VI no había concedido ningún título nobiliario, pero sí había retirado el de duquesa de Palma a su hermana, la infanta Cristina, a raíz de toda la polémica del caso Noos. Tanto el título de duquesa de Palma como el de duquesa de Lugo -que ostenta la infanta Elena- fueron concedidos por Juan Carlos I. Los sobrinos de Felipe VI -hijos de las infantas Elena y Cristina- no tienen ningún título nobiliario, pero sí que son Grandes de España porque así lo decidió el rey Juan Carlos y tienen tratamiento de "excelentísimo/a señor/a".
Juan Carlos I concedió títulos desde su primer año de reinado
Juan Carlos I otorgó durante sus casi cuarenta años de reinado 54 títulos nobiliarios, desde los primeros en 1975 como el Señorío de Meirás con grandeza de España a Carmen Polo -viuda del general Franco-, o el ducado de Franco a María del Carmen Franco y Polo a otros concedidos a personalidades políticas. Es el caso del ducado de Suárez -al ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez-, o el marquesado de Tarradellas al ex presidente de la Generalitat Josep Tarradellas. O el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, marqués de la ria de Ribadeo. A políticos relevantes como Marcelino Oreja, marqués de Oreja.
Concesiones nobiliarias de familia fueron, entre otras, el ducado de Soria para su hermana la infanta Margarita, el ducado de Badajoz, para su hermana la infanta Pilar.
Personalidades del mundo de las artes, deportes, comunicación
Juan Carlos I también distinguió a personalidades del mundo del arte o los deportes o la ciencia, como el marquesado de Salobreña a Andrés Segovia, el marquesado de Dalí de Púbol a Salvador Dalí, el marquesado con grandeza de España a Gregorio Marañón y Moya, o el marquesado de los Jardines de Aranjuez al maestro Joaquín Rodrigo. Al ex presidente del COI, Juan Antonio Samaranch le concedió el marquesado de Samaranch. Al que fuera presidente del Grupo Planeta José Manuel Lara Hernández, le concedió el marquesado del Pedroso de Lara. Al premio nobel Camilo José Cela le distinguió con el marquesado de Iria Flavia. A la científica Margarita Salas el marquesado de Canero. Al gran artista Antoni Tapies i Puig lo nombró marqués de Tápies. Y al premio Nobel Mario Vargas Llosa recientemente fallecido, le nombró marqués de Vargas Llosa. Al siempre querido selección nacional Vicente del Bosque, le reconoció como marqués del Bosque.
A los que fueron jefes de su Casa, don Juan Carlos también les reconoció públicamente, como fue el caso de Sabino Fernández Campo, conde de Latores con grandeza de España. Fernando de Almansa fue nombrado vizconde del Castillo de Almansa.
Hubo un título especialmente apreciado en su época por lo que significó de reconocimiento público por su trayectoria y por las escenas que se vivieron en el Congreso de los Diputados en la intentona golpista de Tejero. Y fue la concesión del marquesado de Gutierrez Mellado al general Manuel Gutierrez Mellado, inspirador y fundador también de la FAD.
La Constitución da prerrogativa al Rey para conceder los títulos nobiliarios
Es la Constitución Española en su artículo 62 f la que atribuye al Rey el "conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes". Las Grandezas y Mercedes -señala el Ministerio de la Presidencia- nacen por concesión soberana del Rey; posteriormente se van transmitiendo siempre por adquisición legal".
"Como derechos honoríficos que son, están fuera del comercio de los hombres y no pueden ser objeto de transacción mercantil alguna. En algunos casos revierten la Corona cuando, vacante el Título, no se ejercitan durante un tiempo las acciones encaminadas a su adquisición o transmisión", se añade.
"La facultad de otorgamiento o concesión se ejerce por el Rey y se materializa a través de una Real Carta. Dicho otorgamiento surte efectos frente a terceros una vez que se publica en el Boletín Oficial del Estado el correspondiente Real Decreto de concesión"
Los grandes entre los grandes
En España hay en la actualidad 2.672 títulos, según la Diputación de la Grandeza, que ostentan casi 2.200 personas. En torno a los 400 tienen Grandeza de España. Pero hay una serie de nobles que agrupan Grandezas por tradición familiar en alto número.
Más exclusivo aún es el grupo de nobles -que no llega a una treintena- que acumulan la llamada "grandeza inmemorial" como el duque de Alba, Carlos Fitz-James -que tiene cuatro-, la duquesa de Medinacelli -tres-, la duquesa de Medina Sidonia -dos-, o las herederas de la duquesa de Osuna