CUMBRE ONU

Felipe VI reivindica el multilateralismo como "el camino más duradero hacia la paz" ante los desafíos actuales

Felipe VI y Letizia han ofrecido una cena en el Real Alcázar a los líderes mundiales que se han desplazado hasta la capital andaluza para asistir a partir de este lunes a esa conferencia que aspira a movilizar más recursos para el desarrollo y reafirmar el compromiso con el multilateralismo.

EFE | Aurora Molina

Madrid |

Felipe VI durante el discurso de la cena de bienvenida de la Cumbre de la ONU
Felipe VI durante el discurso de la cena de bienvenida de la Cumbre de la ONU | Agencia EFE

El rey Felipe VI ha reivindicado el multilateralismo como el mejor camino hacia la paz y el progreso frente a los "aterradores" acontecimientos que vive el mundo. Así lo ha señalado durante el discurso en la cena de bienvenida de la IV Conferencia Internacional de la ONU que se celebra en Sevilla.

Felipe VI y Letizia han ofrecido una cena en el Real Alcázar a los líderes mundiales que se han desplazado hasta la capital andaluza para asistir a partir de este lunes a esa conferencia que aspira a movilizar más recursos para el desarrollo y reafirmar el compromiso con el multilateralismo.

A la cena han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de su esposa, Begoña Gómez, que últimamente no había asistido a otros eventos oficiales. A su llegada han sido saludados por don Felipe y doña Letizia, aunque por un fallo de protocolo no han posado junto a los reyes en ese momento y lo han hecho una vez que estos han recibido al resto de invitados.

El presidente del Gobierno y su esposa saludan a los Reyes
El presidente del Gobierno y su esposa saludan a los Reyes | Agencia EFE

El multilateralismo como "el mejor camino para lograr la paz y el progreso"

El monarca, durante su intervención, ha subrayado que, con tantas voces acusando al mundo multilateral de ineficaz y de encontrarse en un punto muerto, esta cumbre es la demostración de que el multilateralismo "es todavía el mejor camino y el más duradero para lograr la paz y el progreso porque nos incluye a todos y da voz a todos".

Ha recordado también las palabras atribuidas al filósofo musulmán Averroes, que considera ahora muy apropiadas: "La ignorancia conduce al miedo, el miedo al odio y el odio a la violencia, esta es la ecuación".

Al hilo de estas palabras, ha dicho estar seguro de que los asistentes, entre ellos el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estarán de acuerdo con esta ecuación, "tanto simple como preocupante, que puede explicar algunos de los conflictos de nuestro tiempo y también en parte la erosión del mundo multilateral".

Precisamente, la Conferencia de Sevilla -ha subrayado- y lo que se espera de ella es que sea "una fuente tangible de esperanza en el futuro" ante los profundamente preocupantes y aterradores acontecimientos que el mundo está contemplando.

Los Reyes durante la cena de bienvenida de la Cumbre de la ONU
Los Reyes durante la cena de bienvenida de la Cumbre de la ONU | Agencia EFE

Defensa de la colaboración internacional

En su defensa de la colaboración internacional y ante las acusaciones de que la ONU sufre de "fatiga crónica", esta cumbre -ha recalcado- pone de relieve la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se adoptaron hace una década y para cuyo cumplimiento quedan cinco años. "Esta sigue siendo una medida de nuestra ambición y dedicación como ciudadanos del mundo", ha afirmado, reiterando que la ONU "es más vital que nunca".