TECNOLOGÍA

El Reino Unido abre la puerta a chips con IA para vigilar criminales

Samuel de la Fuente

Madrid |

Microchips
Microchips | legal today

En un intento por transformar el sistema penitenciario y reducir el número de reclusos, el gobierno de Keir Starmer ha iniciado una ronda de encuentros con gigantes tecnológicos para explorar soluciones futuristas y polémicas que incluyen desde robots hasta inteligencia artificial capaz de anticiparse al delito.

¿Cómo ha surgido esta iniciativa?

Detrás de esta novedosa iniciativa, se encuentra la ministra de justicia, Sahabana Mahmood, quien reunió el mes pasado en Londres a representantes de empresas como Google, Amazon, Microsoft, IBM y Palantir. Además, también pudo estar con operadores de prisiones privadas como Serco y firmas de biometría. La cita, organizada por Tech UK, sirvió como punto de partida para esbozar un posible rediseño del sistema de vigilancia británico.

Entre las ideas que más han generado controversia destaca una, en particular, que es la implantación de chips subcutáneos con tecnología de inteligencia artificial para rastrear en tiempo real a personas condenadas fuera de prisión. Un concepto que, aunque aún hipotético, ha hecho saltar las alarmas entre organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Una idea que preocupa a muchos

"Este tipo de ideas son preocupantes", afirmó Donald Campbell, portavoz de la asociación Foxglove. En su opinión, "el gobierno podría estar cediendo demasiado poder a las grandes tecnológicas", al tiempo que advertía sobre los peligros de una IA mal calibrada. "Intentar predecir delitos con inteligencia artificial no es fiable y ya ha sido cuestionado en otras ocasiones", añadió.

A pesar de las críticas, desde el ejecutivo defienden que se tratan de únicamente de una fase de exploratoria. "Por el momento son solo propuestas hipotéticas para abrir un debate sobre como afrontar la crisis del sistema penitenciario", explica desde el Ministerio de Justicia.

Colaboración entre el sector público y privado

A pesar de las críticas, desde el ejecutivo defienden que se trata únicamente de una fase exploratoria. "Por el momento son solo propuestas hipotéticas para abrir un debate sobre cómo afrontar la crisis del sistema penitenciario", explican desde el Ministerio de Justicia.

La propia Shabana Mahmood ha pedido una "colaboración directa" entre el sector público y privado para modernizar la vigilancia de los criminales y facilitar su reinserción. En la misma línea se expresó James Timpson, ministro de Prisiones, al asegurar que "el sistema judicial debe aprovechar la tecnología para ser todavía más eficaz".

Las empresas participantes, por ahora, han preferido no pronunciarse sobre lo tratado en el encuentro. No obstante, se prevé una nueva reunión este martes, en la que cada compañía dispondrá de veinte minutos para presentar sus propuestas ante el Ministerio.