En 2024 hubo 1.040 accidentes mortales en los que murieron 1.154 personas, según los datos que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado en enero. Para que estas cifras disminuyan, la DGT continúa implementando medidas de prevención en las carreteras.
En la Convención de Viena de 1988 se estandarizaron las señales de tráfico en la Unión Europea. De esta forma hay tres tipos de señales verticales: las redondas (prohibición), las triangulares (peligro) y las cuadradas (información).
Es fundamental conocer la jerarquía de todas ellas. En primer lugar, los agentes de tráfico, después las temporales, a continuación los semáforos, le siguen las señales verticales y, en último lugar, las horizontales.
A los radares y el aumento de vigilancia en las carreteras, así como más controles, la DGT ha implementado una nueva señal que, aunque todavía se ve en pocas zonas, irá apareciendo poco a poco en todo el país.
Insistir en la prohibición de adelantar
Se trata de una línea roja continua pintada encima de la tradicional línea blanca continua. De esta manera, la DGT pretende remarcar aún más la prohibición de adelantar en determinados lugares.
De momento solo está presente en un tramo concreto de la carretera A-355 de Coín en Málaga, entre las localidades de Marbella y Cártama. Se extiende a lo largo de cuatro kilómetros debido a que este tramo es uno de los más mortales de toda la red de carreteras. En concreto, el año pasado registró 10 muertes, por lo que se le conoce como "la carretera del miedo".
Como es una vía que carece de mediana física, la línea roja pretende simular una mediana virtual. Además, se instalarán cuatro radares pedagógicos -informan de la velocidad a la que va el conductor-.
Qué pasa si atraviesas la línea roja de la carretera
El reglamento de la DGT especifica que atravesar cualquier línea que signifique prohibir adelantar supone una infracción grave que conlleva:
- Multa de 400 euros
- Pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir