MARIO VARGAS LLOSA

Por qué pegó Mario Vargas Llosa a García Márquez: la historia detrás del puñetazo

El 12 de febrero de 1976, en la Ciudad de México, un inesperado puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez marcó el final de una de las amistades más emblemáticas de la literatura latinoamericana.

➡️Muere a los 89 años el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

✒️La reacción de Arturo Pérez-Reverte a la muerte de Vargas Llosa: "Siempre queda uno para contarlo..."

Tomás Sanjuán

Madrid |

Gabriel García Márquez, junto a Mario Vargas Llosa
Gabriel García Márquez, junto a Mario Vargas Llosa | Agencia EFE

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se conocieron en 1967 durante el primer Congreso de Intelectuales Latinoamericanos en Caracas. Desde entonces, compartieron una profunda admiración mutua y una intensa colaboración intelectual, especialmente durante su estancia en París, donde discutían apasionadamente sobre literatura y política. Esta relación se reflejaba en intercambios epistolares y dedicatorias en sus obras, como la que García Márquez escribió en un ejemplar de Cien años de soledad: “Para el gran jefe inca, por todo lo que nos une: los libros, los burdeles y la noche”.

La noche que todo cambió

La noche del incidente, ambos escritores asistían a una proyección privada en el Palacio de Bellas Artes. Sin previo aviso, Vargas Llosa se acercó a García Márquez y le propinó un fuerte golpe en el rostro, dejándolo con un ojo morado. Dicen que García Márquez cayó al suelo, tenía la nariz sangrando y los lentes rotos. Aquello corrió como pólvora y se convirtió en el escándalo literario más comentado de Hispanoamérica durante aquellos años. El fotógrafo Rodrigo Moya capturó la imagen de Gabo con el hematoma, una fotografía que se volvió icónica.

Gabo con el ojo morado
Gabo con el ojo morado | antena3.com

¿Cuál fue el motivo del puñetazo?

Según testigos, Vargas Llosa pronunció la frase: “Esto es por lo que le hiciste a Patricia”, en referencia a su entonces esposa. Una de las teorías más difundidas, presentada por el periodista Jaime Bayly en su libro 'Los Genios' afirma que Patricia, esposa de Vargas Llosa, tuvo un romance con Gabo, y cuando Vargas Llosa se enteró, al reencontrarse con Gabo en el teatro en México, le dio el famoso puñetazo.

Otras fuentes afirman que aquella pelea fue política, ya que Gabo se fue acercando a Fidel Castro, mientras que Vargas Llosa, se volvió liberal y anticastrista.

Sin embargo, ni Vargas Llosa ni García Márquez confirmaron nunca esta versión. En entrevistas posteriores, ambos evitaron hablar del tema, manteniendo un pacto de silencio que alimentó aún más el misterio.

Quien sí habló años más tarde fue el hijo de Gabriel, Rodrigo García. Dijo que aquello no fue una pelea por política, sino “una historia de faldas.” Pero asegura que nunca supo detalles ni quiso preguntar, aunque esas declaraciones hace que pensemos que tiene más sentido la teoría sobre la infidelidad.

A pesar del distanciamiento personal, la contribución de ambos escritores a la literatura mundial es incuestionable. Vargas Llosa continuó su prolífica carrera, obteniendo el Premio Nobel de Literatura en 2010, mientras que García Márquez, galardonado con el mismo premio en 1982, dejó obras maestras como El amor en los tiempos del cólera.

De hecho, la Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lamentó este domingo el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a quien definió como «figura clave de la literatura latinoamericana».