Este martes 3 de junio ha comenzado en España la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025. Y algunos de esos exámenes por los que cualquier alumno hubiera pagado por ver antes, han salido a la luz en las redes sociales. Los examinados pueden llevarse la hoja de preguntas y, al salir de la prueba, han compartido las cuestiones en X.
Lengua castellana y literatura
El examen de Andalucía de Lengua Castellana y Literatura II, una de las materias comunes y clave para miles de estudiantes, se ha publicado en las redes sociales.
El Bloque 1, centrado en la comprensión y el comentario crítico, partía de un texto de actualidad publicado en El País bajo el título "Tener trabajo y ser pobre", sobre la pobreza laboral en España. A partir de él, los estudiantes tuvieron que analizar su estructura e ideas principales. Después, explicar la intención comunicativa del autor y los mecanismos de cohesión. Y por último, redactar una argumentación propia en torno a la pregunta "¿Crees que la actual situación económica y social de España es precaria?", en un texto de entre 200 y 250 palabras.
En el Bloque 2, se planteaban cuestiones literarias y lingüísticas. Entre ellas:
- La renovación de la lírica española desde finales del siglo XIX, la importancia de la Institución Libre de Enseñanza y autores clave del modernismo.
- Análisis del teatro español posterior a la Guerra Civil y antes de 1965, con mención a corrientes, autores representativos y el llamado "teatro independiente".
- Comentarios literarios sobre obras como El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite o El árbol de la ciencia de Pío Baroja.
- Un análisis sintáctico del fragmento "Desde la crisis de 2008, la tasa de empleo entre la población que sufre necesidad aguda nunca ha bajado del 25 %".
- Y preguntas sobre el sentido de expresiones como carestía o vulnerables en el contexto del texto.
En la siguiente publicación puedes pinchar para ver todas las imágenes detalladas del examen:
Filosofía
El examen de Filosofía ha salido también a la luz en Andalucía. Los examinados han tenido que realizar una disertación filosófica, que dé respuesta a la pregunta "¿Qué importancia tiene la educación en la formación de una ciudadanía responsable en las sociedades actuales?"
Después, han tenido que analizar un texto de Platón, y después, otro de Aristóteles.
Historia:
La prueba relacionada con Historia también ha aparecido por las redes sociales. En este caso, también la de Andalucía. Los contenidos que han tenido que desarrollar los examinados han sido los siguientes:
- Bloque 1: el acorazado Maine, la constitución de 1812, la Restauración y la creación del estado franquista
- Bloque 2: el liberalismo en España, las cortes de Cádiz y la constitución de 1812, guerra colonia y crisis de 1898, y el franquismo.