HOGAR

El objeto que más gérmenes acumula en casa no es el que piensas

Este objeto puede albergar más de 360 tipos diferentes de bacterias por su ambiente ideal para la proliferación de microorganismos.

Tomás Sanjuán

Madrid |

El objeto que más gérmenes acumula en casa no es el que piensas
El objeto que más gérmenes acumula en casa no es el que piensas | Imagen de Karolina Grabowska en Pixabay

Aunque muchos podrían pensar que el inodoro es el lugar más contaminado de la casa, diversos estudios han revelado que la esponja de cocina supera con creces este supuesto. Investigaciones realizadas por la Universidad de Furtwangen en Alemania han demostrado que una esponja puede albergar más de 360 tipos diferentes de bacterias, incluyendo Escherichia coli y Staphylococcus aureus, ambas conocidas por causar infecciones graves.

La estructura porosa de las esponjas, junto con la humedad y los restos de alimentos, crea un ambiente ideal para la proliferación de microorganismos. Un estudio publicado en la revista Nature Chemical Biology destaca que las esponjas ofrecen una combinación de espacios grandes y pequeños que permiten la coexistencia de diversas comunidades bacterianas.

¿Cómo mantener la esponja libre de bacterias?

Expertos recomiendan desinfectar las esponjas regularmente y reemplazarlas con frecuencia. Un experimento realizado por el divulgador científico Nicolás Sastré encontró que el uso de lejía diluida es uno de los métodos más efectivos para eliminar bacterias de las esponjas. Además, calentar la esponja en el microondas durante dos minutos puede reducir significativamente la carga bacteriana.

Para evitar la contaminación cruzada, se sugiere utilizar diferentes esponjas para distintas áreas de la cocina y marcarlas, por ejemplo, cortando una esquina de la esponja destinada a la limpieza de superficies.

En resumen, aunque la esponja de cocina es una herramienta esencial para la limpieza, su uso indebido puede convertirla en un foco de bacterias.