Desde el sábado pasado ya no se pueden realizar llamadas comerciales desde números móviles, gracias a una medida recogida dentro del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad y por SMS.
Esto es, que desde el 7 de junio de 2025, las llamadas desde números de prefijos móviles como el 600 y el 700 para fines comerciales están prohibida con el fin de que los usuarios puedan identificar y cloquear estas llamadas spam.
Cómo podrás identificar las llamadas spam
El principal cambio que acompaña a esta normativa es el uso exclusivo de los prefijos 800 y 900 para las llamadas comerciales. Estos números permiten una identificación al instante evitando que las llamadas spam parezcan de origen personal por el uso de numeraciones comunes.
Así, las empresas tienen más complicado poder ocultar las llamadas comerciales. Los prefijos 800 y 900 han dejado de estar restringidos exclusivamente a la recepción de llamadas, permitiendo también que puedan emitirlas.
Este cambio se produce, principalmente, para evitar las estafas que se producen cuando el ciudadano recibe llamadas procedentes de móviles nacionales que no tiene guardados en su agenda, por lo que no puede identificar al llamante.
Estrategias para eliminar el spam
La normativa también contempla que las operadoras puedan bloquear automáticamente las llamadas de las empresas que no utilizan la numeración adecuada, que a partir de ahora será 800 o 900, antes de que lleguen al teléfono del usuario.
Desde el pasado 7 de marzo, los operadores tienen en virtud del plan la obligación de bloquear numeraciones que no corresponden a ningún usuario ni servicio. Desde entonces, están bloqueando una media de 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día, con un total de 14 millones de llamadas canceladas.
Telefónica se adelantó a la fecha tope para poner en marcha esta obligación ejecutando el bloqueo de estas llamadas desde comienzos de abril, según informaron a Servimedia fuentes de esta compañía.