RODALIES

Nueva incidencia con los cercanías en Cataluña: un fallo técnico ha bloqueado la línea entre el Prat y el Aeropuerto

Un nuevo fallo en la señalización del sistema ferroviario catalán ha afectado a la línea que conecta El Prat de Llobregat con el Aeropuerto del Prat-Barcelona.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Catalunya segueix sense servei de Rodalies.
Catalunya segueix sense servei de Rodalies. | ACN

La línea R2 Nord de Rodalies, que conecta El Prat de Llobregat con el Aeropuerto del Prat-Barcelona, había quedado suspendida este lunes a partir de las 7:59 horas debido a una incidencia técnica que ha afectado al sistema de señalización del tramo entre ambas estaciones, según ha informado Renfe.

Un nuevo fallo de la señalización ferroviaria

La interrupción del servicio se debe a un problema en la señalización ferroviaria que impide la circulación segura de los trenes en el tramo afectado.

Como consecuencia, la circulación en la línea R2 Sud se ha visto afectada, operando con una frecuencia reducida de dos trenes por hora y sentido, realizando parada en todas las estaciones.

La marca comercial catalana ha informado a través de sus redes sociales que los servicios están recuperando progresivamente la frecuencia de cuatro trenes por hora y sentido, además de los horarios habituales.

Las protestas por esta nueva incidencia se han echo eco a través de las redes sociales, exponiendo que ha habido pasajeros que han estado 3 horas encerrados en un tren apretujado hasta llegar a su destino.

Una sucesión de incidencias recientes

Este nuevo contratiempo se suma a una serie de fallos e incidencias que han puesto en entredicho la fiabilidad y resiliencia del sistema ferroviario español en los últimos meses. El pasado 28 de abril, un apagón masivo dejó sin servicio ferroviario a toda la red nacional durante horas, afectando a miles de pasajeros y paralizando trenes de alta velocidad y Cercanías en todo el país. La falta de un plan de contingencia ante fallos eléctricos de esta magnitud evidenció la vulnerabilidad de una red que ha apostado por la electrificación sin alternativas de respaldo.

A principios de 2025, los trenes de alta velocidad Avril sufrieron una grave avería informática, descrita como un "efecto 2025", que paralizó rutas clave en plena operación de Año Nuevo, afectando a más de 14.000 viajeros y generando importantes retrasos y cancelaciones. El fallo, originado por una discordancia en la fecha entre subsistemas, puso de manifiesto los riesgos asociados a la digitalización y la obsolescencia tecnológica en la red ferroviaria española.

Además, el pasado 5 de mayo, un robo de cableado en la provincia de Toledo provocó la cancelación y el retraso de decenas de trenes de alta velocidad y larga distancia, afectando a más de 10.000 pasajeros y obligando a Renfe a reorganizar servicios y ofrecer transporte alternativo. Este sabotaje, que impactó directamente en el sistema de señalización, ha reavivado las críticas sobre la seguridad y el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias.

Un sistema bajo presión y en el foco público

La suspensión de la R2 Nord entre El Prat y el Aeropuerto, lejos de ser un hecho aislado, se enmarca en una sucesión de incidencias que han puesto en jaque la confianza de los usuarios y la imagen de modernización del ferrocarril español. Expertos y organizaciones de consumidores reclaman mayor inversión en mantenimiento, planes de contingencia y seguridad, así como una mejor coordinación institucional para garantizar la fiabilidad de un servicio esencial para la movilidad y la economía del país. La resolución rápida de estos problemas será clave para recuperar la confianza de los viajeros y asegurar la competitividad del transporte ferroviario en España.