CIENCIA

La NASA sigue ahora un asteroide del tamaño de un autobús que se acerca a la Tierra

El cuerpo celeste, de casi 13 metros de diámetro, ha pasado esta mañana rozando la atmósfera terrestre a una velocidad de 25.700 kilómetros por hora.

ondacero.es

Madrid |

Normalmente, los asteroides, se originan en el cinturón de asteroides principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero una pequeña población de objetos cercanos a la Tierra también puede provenir de escombros eyectados por impactos en la Luna.
Normalmente, los asteroides, se originan en el cinturón de asteroides principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero una pequeña población de objetos cercanos a la Tierra también puede provenir de escombros eyectados por impactos en la Luna. | Europa Press

La NASA sigue de cerca a un asteroide con las dimensiones de un autobús, que ha pasado cerca de la órbita terrestre a primera hora de la mañana de este jueves. El astro, de casi 13 metros de diámetro, se movía a una velocidad de más de 27.700 kilómetros por hora.

El cuerpo celeste, conocido como '2025 DM7' no ha sido el único asteroide en pasar a una distancia cercana a La Tierra recientemente. Otro astro de dimensiones similares también ha pasado relativamente cerca la atmósfera terrestre esta mañana. Este último ha sido denominado como '2025 DT24'

Más asteroides del tamaño de un avión

La NASA tiene previsto que otros dos asteroides aún más grandes se acerquen a La Tierra en la tarde del jueves. Estos, conocidos como '2025 DT4' y '2025 DG3', son dos astros con un diámetro de unos 30 metros y medio, lo equivalente a un avión de pasajeros.

A pesar de su tamaño, no existe preocupación en que los dos cuerpos celestes impacten contra el planeta.

Aumenta el riesgo de impacto

Aunque estos asteroides no se esperan que lleguen a impactar contra La Tierra, la NASA identificó uno de estos cuerpos celestes que sí corría el riesgo de entrar en la atmósfera. La agencia espacial lo bautizó como '2024 YR4' y calculó que la probabilidad de impacto contra el planeta ascendía al 3,1% en 2032, la probabilidad más alta desde que la NASA tiene estos registros.

Tras elevar la probabilidad de impacto a más del 3%, en observaciones recientes la agencia espacial ha reducido la posibilidad de que esto pase, indicando que se "ha reducido aún más la incertidumbre de su trayectoria futura".