La NASA ha realizado una nueva actualización de la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 que ha reducido el riesgo hasta un escaso 0,003878%. En términos de la Escala de Turín, que evalúa el riesgo de todos los cuerpos celestes, ha situado el valor de alerta en 0 sobre un máximo de 10.
El pico de riesgo fue del 3,1%
2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado en el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Tiene un diámetro de 55 metros. Un asteroide de ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, el equivalente a la destrucción de una ciudad completa según la ESA.
El CNEOS (Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA) que incorpora las nuevas observaciones informadas al Centro de Planetas Menores actualizó el 18 de febrero la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032 al 3,1%. Esta era la probabilidad de impacto más alta que la NASA ha registrado jamás para un objeto de este tamaño o mayor. Sin embargo, el miércoles 19 de febrero, nuevos datos recopilados durante la noche redujeron la probabilidad de impacto al 1,5%.
Cada noche adicional de observaciones mejora la comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar datos suficientes para que los expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra. La NASA espera que la posibilidad de impacto continúe evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en los próximos días y semanas.