VIRUS

Muere un hombre en Australia por un virus similar a la de la rabia trasmitido por un murciélago

Samuel de la Fuente

Madrid |

Murciélago nocturno común
Murciélago nocturno común | Sinc

Un hombre de 50 años ha fallecido en Australia tras infectarse con un virus extremadamente raro, pero letal. Este es conocido como lyssavirus del murciélago australiano, un patógeno muy parecido al de la rabia que no existe de forma natural en el país. La víctima, que reside en el estado de Nueva Gales del Sur, había sido mordida por un murciélago hace varios meses, aunque no había desarrollado ningún síntoma hasta esa misma semana, cuando fue ingresado en estado crítico.

"Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del hombre por su trágica pérdida", expresó el Departamento de Sanidad de Nueva Gales del Sur en un comunicado oficial, recogido por diversos medios australianos.

La primera muerte en este estado

Las autoridades sanitarias han confirmado que esta es la primera muerte por este virus en ese estado y el cuarto caso en todo el país desde que se identificó por primera vez en 1996. Todos los infectados han resultado hasta el momento fallecidos.

¿Qué es el lyssavirus del murciélago australiano?

Este extraño virus pertenece a la misma familia que el de la rabia, con la que comparte unos síntomas similares. Sin embargo, a diferencia de otros países, Australia no registra casos de rabia como enfermedad endémica, pero el lyssavirus representa una amenaza muy real. Se transmite cuando la saliva del murciélago portador entre en contacto con el cuerpo del humano de una mordedura o tan solo de un simple arañazo.

Los primeros síntomas de este virus pude tardar en aparecer días o incluso en algunos casos años. Las dolencias comienzan de forma muy similar a los de un cuadro gripal, con un fuerte dolor de cabeza, fiebre o fatiga. Sin embargo, el deterioro es rápido y muy severo, con brotes de delirio, convulsiones y finalmente la muerte.

Advertencia de las autoridades

Keira Glasgow, directora de protección del ente de salud regional, ofreció algunos datos muy preocupantes para Australia. "Sabemos que 118 personas requirieron reconocimiento médico después de ser mordidas o arañadas por murciélagos en 2024, pero este es el primer caso confirmado del virus en Nueva Gales del Sur y el cuarto caso en Australia".

La funcionaria ha hecho un llamamiento urgente a la población para que eviten todo contacto con murciélagos, incluso si parecen heridos o inofensivos. "En caso de que una persona sufra una mordedura o un arañazo de uno de estos animales, debe lavar bien la herida durante 15 minutos y acudir urgentemente a un médico", insistió.

Cualquier Murciélago puede ser peligroso

Desde el servicio de salud también recordaron que todos los murciélagos australianos pueden ser portadores del virus, por lo que no debe manipularse ninguno de estos animales sin protección y formación adecuada.