Más de 90 personas habrían perdido la vida cuando intentaban cruzar el Mediterráneo y alcanzar las costas europeas, según ha denunciado la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
"Más de 90 personas han perdido la vida en aguas internacionales tras partir de Libia en una embarcación abarrotada hace varios días", ha explicado MSF a través de su cuenta en Twitter.
Cuatro supervivientes
La organización ha informado de que el petrolero griego de bandera panameña 'Alegria 1' rescató a los únicos cuatro supervivientes a primera hora del sábado.
"Los supervivientes han asegurado que llevaban al menos cuatro días y que había unas cien personas a bordo", ha explicado MSF. "Estas personas necesitan protección y atención urgentes. Ninguno de los supervivientes debe ser devuelto a un lugar en el que pueden ser detenidos, sufrir abusos y maltratos. Libia no es un lugar seguro", ha recordado la organización.
Según Médicos Sin Fronteras, el petrolero de bandera panameña que rescató a los 4 supervivientes "se dirige ahora a Libia, ignorando no sólo las ofertas de asistencia médica de MSF, sino también el llamamiento a no devolver a estas personas a Libia, donde es casi seguro que se enfrentarán a detenciones, abusos y malos tratos".
Más noticias de sociedad
Ruptura inesperadaJuan Ortega se refugia en casa de sus padres tras cancelar su boda
Rey EméritoLos detalles de la fiesta del rey Juan Carlos por su próximo cumpleaños en Abu Dhabi
PUENTE DE DICIEMBREPor qué se celebra el 6 de diciembre el día de la Constitución
RANKINGEsta es la ciudad de España con mejor calidad de vida, según la OCU
ADIÓS AL FRÍO Ya se sabe cuándo acabará el frío: estas provincias llegarán a los 20 grados
Así, MSF ha emplazado a los centros de coordinación de Roma y Malta a asignar un puerto seguro para los supervivientes "antes de que sea demasiado tarde". Asimismo ha instado a Frontex y a otras agencias de la UE con presencia en la zona a "revelar los detalles de este trágico suceso".