en directo

El milagro de Salva en Barajas: de dormir en el aeropuerto a encontrar trabajo en Espejo Público

Su intervención en el programa de Antena 3 le ha abierto una salida laboral inesperada.

Radiografía de las personas sin hogar que duermen en el Aeropuerto de Barajas: Hasta un 38% tiene trabajo

ondacero.es

Madrid |

El milagro de Salva en Barajas: de dormir en el aeropuerto a encontrar trabajo en Espejo Público
El milagro de Salva en Barajas: de dormir en el aeropuerto a encontrar trabajo en Espejo Público | Antena3.com

Durante casi cuatro años, Salva ha dormido en los bancos y pasillos del aeropuerto de Barajas. Es uno de los cerca de 400 sintecho que cada noche buscan refugio en el aeropuerto madrileño. Pero este lunes, su vida cambió en directo. Gracias a una entrevista en el programa Espejo Público, lo que parecía un testimonio más sobre la exclusión social se transformó en una verdadera oportunidad de futuro.

Salva compartió su historia con crudeza: una vida marcada por trabajos precarios, una familia rota por el alcoholismo y una estancia en Barajas que iba a durar unos días… y se alargó casi cuatro años. Su relato, honesto y valiente, emocionó a miles de personas y puso el foco en la criminalización que sufren muchas personas sin hogar.

La inesperada oferta

La reacción no se hizo esperar. El programa recibió decenas de mensajes y ofertas de trabajo. Y en pleno directo, llegó la noticia que cambiaría su vida: Fernando Fernández, un empresario asturiano, ofreció a Salva un empleo en su hotel como camarero de pisos.

La propuesta era clara y digna: alojamiento, pensión completa y un contrato indefinido en cuanto comience la temporada. “Yo sé lo que es pasarlas putas”, dijo Fernando con sinceridad. “A mí me ayudaron una vez, y ahora me toca a mí hacerlo”.

Salva, conmovido, aceptó sin pensarlo. “Es justo lo que necesito”, dijo, visiblemente emocionado. El trabajo en Asturias, además, le acercaría a su pareja, que vive en Logroño. Era el inicio de una nueva etapa.

Consciente del impacto de su caso, Salva aprovechó su momento para lanzar un mensaje potente: “Probad a dormir una semana en el suelo con las ventanas abiertas. No lo aguantáis. Y nosotros llevamos años”.

Pero esta historia no termina aquí. Salva quiere seguir siendo la voz de quienes no la tienen. Quiere defender los derechos de las personas sin hogar, mantenerse en contacto con su “familia” del aeropuerto y luchar por visibilizar a quienes, como él, solo necesitan una oportunidad.