La llamada 'Luna de las flores' es el nombre popular con el que se conoce a la Luna llena del mes de mayo, una denominación que tiene su origen en las tradiciones de las tribus nativas norteamericanas. En el hemisferio norte, mayo es un mes de gran florecimiento, por lo que esta Luna se asocia simbólicamente con la abundancia de flores.
Cuándo ver la Luna llena de mayo en 2025
Este año, la Luna de las flores alcanzará su punto máximo el lunes 12 de mayo a las 18:56 (hora peninsular española), según datos del Observatorio Astronómico Nacional. Aunque en ese momento aún será de día en España, la Luna será visible en su plenitud tras el anochecer, cuando se eleve por el horizonte este.
La visibilidad será buena en toda España, tanto en la Península como en los archipiélagos, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Como es habitual, no se necesita ningún instrumento óptico para disfrutar del fenómeno: basta con buscar un lugar con buena visibilidad, lejos de la contaminación lumínica.
Una Luna con tonos especiales
Durante su salida, la Luna llena podrá adquirir tonalidades amarillas, anaranjadas o incluso rojizas, especialmente si hay humedad o partículas en suspensión en la atmósfera, lo que añade un atractivo visual extra al fenómeno.
La próxima Luna llena se producirá la noche del 11 al 12 de junio de 2025, y será conocida popularmente como la ‘Luna de fresa’.