España

La infanta Sofía podría estudiar STEM: qué tipo de carrera es y qué salidas tiene

La hermana de la Princesa Leonor no recibirá formación militar a diferencia de la heredera al trono, y según varios medios podría estudiar una de las carreras universitarias más polivalentes y centradas en el desarrollo multidisciplinar.

ondacero.es

Madrid |

La Infanta Sofía, en una imagen de archivo.
La Infanta Sofía, en una imagen de archivo. | José Oliva / Europa Press

A escasas semanas de alcanzar la mayoría de edad y de graduarse en el UWC Atlantic College, ubicado en Gales, Reino Unido, el futuro de la infanta Sofía sigue siendo una incógnita. La Casa Real sólo ha confirmado que no recibirá formación militar como la que está cursando su hermana y heredera del trono, la Princesa Leonor, y que ha solicitado ir a varias universidades.

La hija menor de los Reyes está completando el segundo curso de Bachillerato en el mismo centro en el que estudió la Princesa de Asturias, y aunque tendrá más libertad para elegir sus estudios su elección también estará alineada con el servicio a la Institución.

De entre todos los grados universitarios posibles, la revista 'Hola!' ha adelantado que la infanta Sofía se han interesado por las carreras de Relaciones Internaciones y las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

¿En qué consisten las licenciaturas STEM?

La Universidad Oberta de Catalunya expone que los estudios STEM son aquellas titulaciones que pertenecen a las cuatro áreas de conocimiento mencionadas, y según el campo específico existen varias opciones incluidas dentro de este marco universitario.

Ciencia: Biotecnología, Medicina, Enfermería, Química

Tecnología: Informática, Telecomunicaciones, Robótica

Ingeniería: Ingeniería Electrónica, Mecánica, Naval, de Caminos

Matemáticas: Matemáticas, Estadística, Economía, Física

Las carreras STEM además incluyen varios de los ámbitos más prometedores de la industria tecnológica, como tratamiento de los macrodatos, la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial (IA).

El auge de este tipo de carreras se basa en el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías y en el volumen masivo de datos que se gestionan a nivel mundial.