VIVIENDA

Los hogares españoles se gastaron un tercio de su presupuesto en el hogar en 2024

Los gastos no solo tienen que ver con el alquiler, sino también con las facturas de agua, luz y gas. Los alimentos y bebidas alcohólicas fueron los otros grandes desembolsos. País Vasco, Comunidad de Madrid y Cataluña las más caras.

Carlos Martín

Madrid |

Persona sujetando su tarjeta bancaria
Los hogares españoles se gastaron un tercio de su presupuesto en el hogar en 2024 | Pexels

Los hogares españoles destinaron el 32,4% de sus ingresos anuales en gastos relacionados con la vivienda en 2024. Estos pagos no solo se vincularon al alquiler o hipotecas, sino también con las facturas de agua, gas o electricidad. Con todo, la media ascendió hasta los 11.029 euros de los 34.044 euros anuales que solemos destinar al hogar.

Esta es la conclusión que se extrae del último informe publicado por Porcentual, que detalla que el siguiente gran desembolso correspondió a los alimentos y bebidas alcohólicas, que representaron el 15,8% del consumo total. Concretamente, la carne (3,6%); pan y cereales (2,1); leche, queso y huevos (2,0); legumbres, hortalizas y patatas (1,8); pescado (1,7) y frutas (1,5) fueron los víveres con mayor incidencia. Por su parte, la cuota en transporte constituyó el 11,4% del presupuesto total del hogar.

En el análisis por comunidades autónomas, País Vasco (15.504 euros), la Comunidad de Madrid (15.108) y Cataluña (14.746) fueron las comunidades en las que se registró un mayor gasto medio por habitante. Mientras que Extremadura (11.398), Andalucía (11.865) y Castilla-La Mancha (11.921) fueron las que menor inversión requirieron. Asimismo, el desembolso medio por persona en País Vasco fue un 13,8% mayor que la media nacional, mientras que el de Extremadura se situó un 16,3% por debajo de dicha media.