VERANO

No hagas esto en la playa: las cosas por la que te pueden multar y te puede salir caro

Hay ciertas normas que buscan cuidar el entorno, evitar la contaminación, regular el uso del espacio y garantizar la convivencia. Y el desconocimiento de estas normas no servirá de excusa si te multan.

Tomás Sanjuán

Madrid |

No hagas esto en la playa: las cosas por la que te pueden multar y te puede salir caro
No hagas esto en la playa: las cosas por la que te pueden multar y te puede salir caro | Photo by Marc Asensio/NurPhoto via Getty Images

Con la llegada del verano, las playas españolas se llenan de bañistas dispuestos a disfrutar del sol y el mar. Pero además del bañador y la crema solar, conviene llevar en la mochila cierto conocimiento sobre lo que sí y lo que no está permitido, porque ignorar las normas puede acarrear multas que van desde unos cientos hasta decenas de miles de euros.

La combinación de la Ley de Costas, que protege el dominio público marítimo‑terrestre y garantiza el uso libre, público y gratuito de las playas, y las ordenanzas municipales, buscan cuidar el entorno, evitar la contaminación, regular el uso del espacio y garantizar la convivencia. Además, el desconocimiento de las normas no es excusa legal: la ignorancia no exime de su cumplimiento.

Prohibido llevarte elementos naturales

La común práctica de llevarse conchas, piedras o arena puede costar muy caro. Según la Ley de Costas, está prohibido extraer elementos del dominio público marítimo‑terrestre; las multas pueden ascender a los 60.000 € e incluso hasta 300.000 € en casos graves o determinadas comunidades autónomas.

Eventos y fiestas sin permiso

Sí que es posible organizar pequeñas reuniones familiares, pero montar eventos multitudinarios sin autorización municipal o autonómica puede implicar sanciones elevadas.

Fumar y beber alcohol

Aunque no existe una ley estatal general que prohíba fumar, muchos ayuntamientos han habilitado playas "libres de humo". En estos casos, fumar puede suponer sanciones de hasta 450 €. En cuanto al consumo de alcohol, la Ley de Costas no lo prohíbe directamente, pero muchas ordenanzas municipales sí lo hacen. Las multas por consumir alcohol en la playa oscilan entre 1.500 € y 3.000 €, especialmente en zonas muy turísticas.

Bañarse con bandera roja

Ignorar la prohibición de baño con bandera roja no solo pone en riesgo tu seguridad: también puede suponer multas de hasta 3.000 €.

Dormir, acampar o usar duchas con gel

Pernoctar o acampar en la playa está prohibido y puede acarrear multas de 150–1.500 €, según el municipio. Además, usar gel o champú en duchas públicas puede resultar en sanciones de 750 €.

Mascotas sin autorización

El acceso de animales domésticos suele estar restringido a perros guía o zonas específicas. Llevar a tu mascota en temporada de baño puede suponer multas de hasta 3.000 €.

Reservar espacio y estacionar mal

Dejar sombrillas o toallas para "reservar" sitio puede costar entre 300 y 3.000 €. Además, aparcar o acampar con autocaravanas fuera de zonas habilitadas también se multa, llegando a los 3.000 €.