UBICADA JUNTO AL PALACIO REAL DE MADRID

La Galeria de las Colecciones Reales rescata a la reina Victoria Eugenia

La Galería de las Colecciones Reales prepara una gran exposición este año que resaltará la figura de la reina Victoria Eugenia. Se van a mostrar también las arcas con los muestrarios de los mármoles para el embellecimiento del Palacio Real.

Paco Paniagua

Madrid |

Las arcas restauradas que contienen los muestrarios de mármoles para el Palacio Real Siglo XVIII
Las arcas restauradas que contienen los muestrarios de mármoles para el Palacio Real Siglo XVIII | Onda Cero

Si ha visitado el Palacio Real de Madrid se habrá preguntado alguna vez quién eligió los mármoles que los decoran. ¿Eran los propios arquitectos? Pues hay que decir que generalmente no. Que eran los Reyes y reinas consortes quienes, la mayoría de las veces, elegían estos revestimientos majestuosos. A Felipe V, el primer rey Borbón, le gustaban los tonos morados y también los amarillos, su hijo Fernando VI prefería sin embargo más rojizos. Isabel de Farnesio tuvo también gran influencia sobre su marido a la hora de elegir colores y vetas.

¿Porqué en una época son de unos tonos y en otras todo lo contrario? Parte de la respuesta está en 8 estuches de pino con imitación de caoba, llamados "arcas", que contienen las muestras de mármoles que les ofrecían a los Reyes desde las canteras. En la época los llamaban "rocas ornamentales". Estos estuches han sido cuidadosamente restauradas. Contienen cuadrículas con cada modelo de mármol y su procedencia. Y algo importante: la distancia en leguas que había desde la cantera a la Corte para transportarlos, algo importante para calcular los costes . Todos se podrán ver en abril en la exposición titulada "Su Majestad escoja".

Es solo un ejemplo de las novedades de la Galería de las Colecciones Reales, que prepara también grandes exposiciones sobre figuras históricas relevantes. La primera será en noviembre sobre la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIIII.Victor Cgeao es el nuevo director de la Galería.

Reina Victoria Eugenia.
Reina Victoria Eugenia. | Wikimedia Commons

Fue quizá la primera Reina en tener un papel realmente institucional. Su figura, asegura el Director de la Galería de las Colecciones Reales, había que destacarla con este exposición.

Victor Cageao Director de la Galería de las Colecciones Reales

En junio se podrá ver también una exposición con tapices del siglo XVI que no se han mostrado nunca y que dialogarán sobre el mal y sobre los siete pecados capitales. e explicará porqué se encargaban estos tapices sobre esos temas y cuál era su función en la Corte.

Con más de 600 mil visitantes al año -una cifra estupendísima dice el nuevo director, para un museo tan jóven- la Galería de las Colecciones Reales se pone el objetivo de atraer más personas. . "La Galería es el primer museo que debería visitar todo turista que venga a Madrid antes de ir a cualquier otro museo, porque aquí está el origen de todo", concluye Victor Cageao

La Galería de las Colecciones Reales -abierta en 2023- es visitada sobre todo por españoles, europeos y norteamericanos, pero también se quiere poner el foco desde Patrimonio Nacional en los visitantes asiáticos. Este año se volverá a abrir la Real Armería, uno de los atractivos del Palacio Real que mantiene más visitantes. Armaduras, espadas, cascos, que pertenecieron al emperador Carlos V o a Felipe II siempre atraen al gran púiblico.

Se prepara ya una nueva recepción de visitantes en el Palacio Real para junio, de manera que la Galeria y el Palacio tengan una mayor conexión informativa para quienes visitan esa zona histórica de Madrid

Victor Cageao ha asumido la dirección de la Galería de las Colecciones Reales, de quien dependen también la Armería Real y la Real Biblioteca del palacio. Arquitecto de profesión, ya conoce la institución puesto que estuvo al frente del área de Inmuebles y ha pasado también por el Prado y por el Ministerio de Cultura en la subdirección general de Museos Estatales. Llega con el objetivo de mejorar, aunque con la idea clara de que no todo es el número de visitantes sino la proyección nacional e internacional de la Gelería "medir el éxito de la Galería solo porque tenga más o menos público" no es el objetivo, concluye.