El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, se ha pronunciado durante su intervención en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias en Valencia sobre la conocida como 'viruela del mono', de la que ya se han detectado algunos casos sospechosos en España.
Según Simón "no es probable que vaya a generar una transmisión importante" en España, aunque sí ha reconocido que hay que tener cuidado porque tampoco se puede descartar que se vaya a producir.
Ocho posibles casos en Madrid
En cuanto a los ocho posibles casos de personas infectadas con la 'viruela del mono' en Madrid, Fernando Simón recuerda que todavía no se han corroborado. "Al menos yo no tengo confirmación", ha declarado.
Asimismo, ha reconocido: "Estamos trabajando con todas las hipótesis posibles y cuando tengamos información un poco más sólida ya se explicará y se darán los datos necesarios".
Casos confirmados en Reino Unido y Portugal
Por su parte, en Reino Unido y Portugal sí se han identificado casos de la 'viruela del mono', donde se están investigando las causas. Al parecer podrían haberse traído desde África, donde hasta ahora se ha circunscrito esta enfermedad.
Más noticias de sociedad
DERECHOS HUMANOSLa ONU avisa de que "el mundo está perdiendo el rumbo" en el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
TOMA DE POSESIÓNEl rey Felipe VI llega a Argentina para la investidura de Milei como presidente
NO BODAJuan Ortega pidió a Carmen Otte aplazar la boda meses antes de casarse y cancelarla justo antes de la preboda
SUCESOSMueren dos jóvenes y otro en estado grave tras una colisión entre dos vehículos en Marín
SUCESOSNovedades en el Caso Marta del Castillo: El Constitucional no permitirá investigar los móviles de otros implicados
¿Qué es la viruela del mono?
La 'viruela del mono' es parecida a la viruela humana, que se erradicó a finales de los años setenta del siglo XX. En este caso es una enfermedad que se transmitía de los monos a los humanos. Y aunque hasta ahora los brotes entre humanos presenta una transmisión muy baja y no tenían más de un segunda generación de transmisión, ahora, sí se están detectado hasta terceras y cuartas generaciones.