El ex presidente del Gobierno de España Felipe González opina que desconocer aún las causas del apagón es una falta de respeto para todos los usuarios, que pagan con sus impuestos estos servicios.
Considera que tres semanas después del incidente, cada día sale una noticia nueva en la que el Gobierno no aclara nada de lo sucedido "dicen que esto puede haber sido un sabotaje, pero luego llegan a la conclusión de que no ha habido ninguno".
El exmandatario critica al Gobierno por las declaraciones en las que aseguraban que el suministro eléctrico se había restablecido muy rápido y apunta que "la recuperación se hizo por aquellos a los que culpaban, gobernantes", refiriéndose a las compañías eléctricas.
La recuperación se hizo por aquellos a los que culpaban, gobernantes
González cuenta que no le gusta nacionalizar empresas, motivo por el que algunos le consideran de izquierdas y denomina como una estupidez porque "no ser de izquierdas es favorecer que gane la derecha o la extrema derecha". Explica que si en su momento nacionalizó a Red Eléctrica Española fue porque podían homologar los precios de la electricidad dependiendo de la zona "podían hacer que el precio del kW fuese el mismo en un pueblo de 200 habitantes que en una ciudad de 500.000". Posteriormente Aznar hizo que 20% dependa del Gobierno y el 80% restante pertenezca a las empresas privadas, las cuales sólo tienen un máximo del 5%, por lo que "el Consejo de Administración es el que manda".
Podían hacer que el precio del kW fuese el mismo en un pueblo de 200 habitantes que en una ciudad de 500.000
"Jordi Sevilla gobernó con Zapatero, es decir, era un tipo muy del partido y explicó en un artículo por qué se había producido el fallo", transmite sobre el escrito que el antiguo presidente de Red Eléctrica desvinculaba las culpas del apagón de la empresa.
Jordi Sevilla gobernó con Zapatero, es decir, era un tipo muy del partido y explicó en un artículo por qué se había producido el fallo
Además percibe que la situación que plantea España es la de "una crisis de gobernanza de democracia representativa" que los ciudadanos ya perciben. Este problema se suma a la continua polarización y disputas entre los cargos superiores. Felipe añade que la sociedad ya se está cansando y que "es realmente peligroso para la convivencia. Que hagan una tregua de insultos".
Es realmente peligroso para la convivencia. Que hagan una tregua de insultos
"En Gaza están sufriendo un horror intolerable"
Felipe González también opinó sobre la situación que se está viviendo en la franja de Gaza. Comenta que el territorio quedó en manos de Hamás después de que en 2007 el Primer Ministro de israelí la dejase en manos del jeque Yasín, jefe del grupo terrorista. Sentencia que "los palestinos de Gaza están sufriendo un horror intolerable", pero que se debe a una consecuencia de los ataques que la organización ha perpetuado en Israel.
"La gente sólo habla de una parte del problema, pero los gazatíes sufren a Netanyahu y a Hamás", expone de manera crítica.
La gente sólo habla de una parte del problema, pero los gazatíes sufren a Netanyahu y a Hamás