FÚTBOL ANDANDO

El fútbol sin correr: existe y es una oportunidad para los mayores

En el "fútbol andando" está prohibido correr, lo que lo convierte en un deporte perfecto para personas mayores.

Tomás Sanjuán

Madrid | (Publicado 11.04.2025 16:22)

Vídeo: Tomás Sanjuán, de Onda Cero, con el equipo de "Fútbol andando" de Tres Cantos

El "fútbol andando" ya es una realidad. Viene desde Inglaterra y cada vez son más los equipos de personas mayores en nuestro país.

¿Cuáles son las reglas?

La regla principal es que está prohibido correr. Y es muy llamativo, porque estamos acostumbrados a que el fútbol sea un deporte completamente físico. Pero en esta modalidad el árbitro pita falta si aceleramos el paso más allá de la "marcha". Otra de las reglas que condiciona el juego es que únicamente se pueden dar tres toques por jugador desde que nos llega el balón hasta que se lo pasamos a un compañero o decidimos chutar a portería. El balón no puede sobrepasar la altura del hombro y en el área únicamente puede estar el portero. Es decir, si los defensas entran en su área, el colegiado pitará penalti y si los delanteros entran quedará la jugada invalidada.

Estas reglas convierten este fútbol en un deporte mucho más técnico, porque únicamente tenemos tres toques para dar un pase muy preciso que no haga correr a nuestro compañero, porque sería falta.

Oportunidad para los mayores

Estas reglas no están puestas al azar, ya que están destinadas a que los mayores, que no se pueden permitir grandes movimientos, puedan jugar y disfrutar del deporte.

En el vídeo, Tomás Sanjuán, de Onda Cero, habla con Manuel Ferré y José Real. Ambos son jugadores del equipo de Tres Cantos, en Madrid. Ellos esperan impacientes cada martes, día en el que juegan, para poder disfrutar y desconectar. Porque el objetivo va mucho más allá, el objetivo es disfrutar. Porque es una segunda oportunidad, para todos los que han amado este deporte y que lo han tenido que dejar cuando los años, que no perdonan a nadie, han impedido seguir disfrutando.