CIENCIA

Las experiencias compartidas, la compatibilidad emocional y el crecimiento personal

Un estudio ha explicado cuál es la diferencia de edad óptima y cuáles son los motivos que influyen en las personas de la pareja.

Carlos Martín

Madrid |

Dos enamorados montados en una moto
Las experiencias compartidas, la compatibilidad emocional y el crecimiento personal | Pexels

De todos es sabido que el amor no entiende de leyes o normas, puesto que surge, en muchas ocasiones, sin ser esperado y pese a que muchos tabús se han ido derribando con el paso del tiempo, Fátima Vázquez-Lamine Yamal y Alejandro Sanz-Ivet Playà nos han demostrado que la edad sí que sigue siendo algo que nos divide.

Cierto que es que entre la creadora de contenido (29) y el futbolista (18), hay 11 años de diferencia, y entre el cantante (56) y la gimnasta (26) 30 años, quizás es demasiado. Sin embargo, todos conocemos a parejas en las que uno de los dos son mayores que la otra persona. Es por ello que la ciencia se ha propuesto demostrar cuál es la diferencia de edad perfecta.

¿Cuál es la diferencia de edad perfecta para una relación duradera?

Un estudio publicado en el Journal of Population Economics ha analizado las relaciones de más de 3000 parejas a lo largo de varios años y ha demostrado que a mayor diferencia de edad, mayor es la probabilidad de que la relación no sea ni satisfactoria, ni duradera.

Por tanto, según confirma el informe, la diferencia de edad perfecta en una pareja es de 0 a 3 años. Esto se debe a que, al no pertenecer a generaciones distintas, ambos miembros comparte objetivos, intereses y estilos de vida similares, lo que les hace más resilientes cuando la pareja atraviesa momentos complicados.

No obstante, esto es solo un estudio, no quiere decir que todas las parejas que tienen una gran diferencia de edad estén destinadas al fracaso. Si bien es cierto, que como todo estudio tiene una tendencia, el éxito de las parejas va a más allá y muchas con gran diferencia de edad se han mantenido juntas durante mucho tiempo siendo felices.

Otros factores que influyen en una pareja

Si bien es cierto que la edad puede ser un impedimento, está claro que no es el único. De hecho, en muchas ocasiones pesan mucho más los intereses compartidos o las metas en la vida. De todas formas, estos desafíos no son insalvables, de hecho, si los miembros de la pareja se mantienen alineados los superarán.

Sin embargo, los factores que influyen en el éxito de una relación son aún más numerosos y van desde la comunicación y el apoyo emocional, hasta las ambiciones compartidas. Estos elementos suelen ser más importantes que la edad. Es por ello que, las parejas que tienen mayor capacidad para moldearse, adaptarse, comprender y escuchar al otro, tienen más probabilidades de prosperar a largo plazo.

La clave del éxito

Así pues, el éxito de una pareja reside en el equilibrio adecuado entre las cosas que acercan y las que separan a los miembros de la pareja. Las experiencias compartidas, la compatibilidad emocional y el crecimiento personal pueden aumentar el apego de una relación y hacer que la diferencia de edad se pueda llegar incluso a olvidar.

En definitiva, la ciencia puede aportar datos y recetas, pero la práctica es muy distinta y en el caso del amor, no es exacta. Es por ello que más allá de la diferencia de edad, lo que hará que una relación entre dos personas funcione es la conexión emocional y el esfuerzo que se ponga en la relación.